Breves anotaciones biografícas de escritores inexistentes

URB 048

Contaré muy brevemente alguna historia en la que los blogs tienen el germen del genio creador. Es una serie que tiene la voluntad de no seguir, a no ser que la curiosidad del respetable no se vea saciada con una primera entrega.

Se dice de Mateo Sáez de Granda que trabajaba de auxiliar en una bibloteca de su municipio, Foz (Lugo). Se inició en la escritura con un blog colectivo en el que, de manera muy amena, se trataban cosas relacionadas con los libros y las bibliotecas. Mateo, que era el encargado de las reflexiones más sesudas (con ese), fue incorporando a sus prolijas descripciones y narraciones elementos entresacados exclusivamente de su magín. En una ocasión, llegó a la osadía de glosar de forma pormenorizada un título que jamás existió, lo que provocó un exceso de trabajo a sus compañeros a él mismo, con lectores ávidos de un argumento policíaco que él mismo había ideado y que no se encontraba, hasta entonces, escrito en ninguna parte. Gracias a esta idea, surgió el embrión de su primera novela, El asesino del bocadillo de chopped, al que la crítica saludó como un auténtico descubrimiento, ya que realizaba la simbiosis perfecta entre la novela policíaca de corte selecto con la novela negra de tintes más neorrealistas.

Pedro Menéndez Sadornil fue un escritor parco en palabras. Se afanaba en el mundo de las letras sin escribir ni leer. Mantenía a duras penas un par de blos de materia diversa y dispersa. En uno de ellos, empezó aplicándose al noble oficio del corta-pega para desarrollar, posteriormente, un estilo más fluido enlazando constantemente a la Wikipedia. Entre post y post, fue dando muestras de veta creativa en otro blog, más personal. Gusta de sacarse fotos autobiográficas con el peso de la cabeza apoyada en una mano, en actitud de reflexión suprema. La contemplación ensimismada de una de esas fotos le aportó la inspiración que le faltaba: se pasó al mundo de la lírica con un poemario celestial de tema mitológico. Hablaba de traiciones y venganzas, enmarcado todo ello en un trasunto medieval, con bestiario incluido. Sus enemigos no le perdonan su genialidad, achacándole una propensión, quizá excesiva, hacia un narcisismo caprichoso. Sus amigos, envidiosos de su talento, ensalzan cada estrofa leída con un «olé mi niño» que a él le deja muy contento.

Simoná Orive se inventaba historias desde pequeña. La más sonada y famosa era la de estar muy malita, que corroboraba con un termómetro aproximado a la fuente de luz más cercana. Entre delirio y lamento fingido, se leyó en la cama todos los libros de Tintín, Astérix y Mafalda. Aturdida por la ficción, decidió incorporarla a sus escritos y a su vida de forma permanente. Su fortuna literaria fue inversamente proporcional a los éxitos profesionales, dado que utilizaba en estos elementos puramente ficcionales mientras que dedicaba todo su esfuerzo en la veracidad de aquellos. De esta manera, surgió su libro En busca de la respuesta al trastorno mental, que nació con una voluntad meramente descriptiva y que, alcanzó, sin embargo, una fama más que notable entre las novelas de corte psicológico que adaptaban el realismo del XIX a nuestra atropellada vida moderna.

Rafael Fontibre de Urdaneta era, según todos aquellos que lo conocieron, un notas. Empezó a escribir un blog para contar lo triste que estaba y acabó escribiendo sobre lo divino y sobre lo humano. No tenía metas ni fronteras. A golpe de enlaces caprichosos, se metía en cosas que ignoraba y metía el cazo frecuentemente. De hecho, esas confusiones y ese estilo entrecortado e indifinido le granjeó un enorme éxito de lectores, que creían entender aquello que él no decía. Animado por la confusión, empezó a escribir más de sus sentimientos y menos de lo externo. Ente otras cosas, porque su ego pensaba tanto en sí mismo que llegó a olvidarse de los demás. Como la escritura es cosa muy del yo, esa elasticidad para contar emociones le proporcionó el título: Fragmentos para una teoría del caos. Su virtud partió de un defecto: él quería escribir con una novela con unos personajes definidos que fuesen relacionándose (es decir, intentó copiar a aquellos novelistas corales de los años cuarenta), pero su parca imaginación le llevó a escribir, cada vez, fragmentos con un protagonista diferente. Al final, un famoso crítico de los de suplemento semanal saludó el libro como «una ordenación caótica del Cosmos». Preguntado el autor por sus intenciones, se dedicó a contar fotos en una serie farragosa de desaciertos en blanco y negro y en colorines.

Ruperto Caparrós era un viajero empedernido. Se pasaba todo el día dando la vuelta a sus mundos locales e internacionales. Al menos, eso es lo quedó reflejado en su blog, al que título Libro de brújulas y azares. En el fondo y en secreto, iba sacando ideas de sus amigos, armados –ellos sí– de billetera abundante. Con esas notas, llegó a dar la vuelta al mundo tres veces y por lugares no coincidentes. Cada entrada de su blog era venerada y corroborada por los viajeros intrépidos de medio mundo. Tuvo que dar un paso de gigante al publicar una versión multilingüe en el que cada entrada se traducía a diez lenguas comunitarias, para lo que tuvo que pedir ayuda a sus lectores, que pasaron a realizar versiones diferentes de la misma historia, cada uno con su propio estilo.

(Espero que alguno de mis lectores de vea retratado, contando con que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. 😉 )

3 comentarios en “Breves anotaciones biografícas de escritores inexistentes”

Responder a pedro ojeda escuderoCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.