Una comadreja entra en el subsuelo de las risas más desoladoras, de los amores en tiempos de separaciones, de los momentos de miedo y esperanza sin planes

Este es el título que tenía preparado para una entrada que había escrito hace unos días y no lo voy a cambiar porque me gusta y porque (me) desconcierta. Todo parte de un estar hasta los huevos infinito. En momentos de avalancha, de opiniones sin pausa, de redes sociales que llenan de ruido y de […]

Una comadreja entra en el subsuelo de las risas más desoladoras, de los amores en tiempos de separaciones, de los momentos de miedo y esperanza sin planes Leer más »

Un mundo sin submarinos amarillos y un cuaderno verde para personas negras

Este fin de semana he hecho muchas cosas. La primera —y fundamental— ha sido ponerme nervioso porque hoy comienza el nuevo semestre académico. No puedo evitar sentir la tensión ante lo nuevo, las personas que llegan a mi vida y que quizás puedan permanecer para quedarse, como han hecho tantas otras, o deslizarse para perderse

Un mundo sin submarinos amarillos y un cuaderno verde para personas negras Leer más »

Burt Lancaster sonríe en un papel arrugado

Nuestros bolsillos guardan sorpresas infinitas, ya lo sabemos. La moneda que evita el tambor de la lavadora y permanece en el bolsillo pequeño del pantalón vaquero. El billete refulgente y resistente en el bolso de una camisa. Qué se yo la de cosas que encontramos agazapadas en los bolsillos. En mi caso, me he maravillado

Burt Lancaster sonríe en un papel arrugado Leer más »

Un idiota, una árbitra guapa y cinco «me gusta»

Hoy quiero contar de forma rápida un conjunto de cosas que me han pasado a lo largo de la semana. La primera tiene que ver con una árbitra. Estaba viendo un partido del Autocid en la LEB Plata y se daba la circunstancia, afortunadamente nada extraña ya, de que los árbitros fueran dos, como siempre

Un idiota, una árbitra guapa y cinco «me gusta» Leer más »

Cuando la rutina pese demasiado

Cuando, aburrido, miro por la ventana, invento otra vida diferente en la misma ciudad. Por si un día me dejas y todo acaba, te pido que pintes las estrellas de plata para que me imagine que estamos los dos a mandos de una nave espacial. Viajaríamos de madrugada, sin que nos haga falta decir ni

Cuando la rutina pese demasiado Leer más »

Ayer, hoy

Ayer fue un día complicado, ya lo he dicho, pero la tristeza tenía que convivir con el trabajo (reuniones, tutorías telefónicas, conversaciones de pasillo, correos electrónicos) y con otros aspectos de la vida recluidos y condicionados, eso sí, por un halo de melancolía. En el trabajo, las correcciones de un TFM me han llevado más tiempo

Ayer, hoy Leer más »

El 17 de enero es, siempre, un día triste

Aunque no me haga ninguna falta para recordarlo, cada 17 de enero salta un aviso en el calendario: De manera ingenua e infantil, desde las ocho de la mañana, le he ido dando a «Posponer». El aviso salta y salta cada diez minutos y yo me niego a «Cerrar». Nada sirve de consuelo, nada salva

El 17 de enero es, siempre, un día triste Leer más »

Un mensaje que huele mal

ADVERTENCIA: después de escuchar algunas observaciones, la entrada que vas a leer no es exactamente como la que había escrito originalmente. Por un lado, el bueno, le he quitado un poco de sarcasmos; por otro, el malo, he subrayado algún aspecto negativo que me ha señalado Juan Ignacio (Carrasco), que también ha aportado una observación

Un mensaje que huele mal Leer más »

Dramaturgia pretenciosa

Espero siempre con ilusión la llegada de las nuevas ediciones del festival Escena Abierta, un proyecto teatral que organizan la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos y que llega ya a 21 ediciones con propuestas muy interesantes e innovadoras alejadas del teatro convencional. Escena Abierta explora nuevos acercamientos al hecho dramático y acierta

Dramaturgia pretenciosa Leer más »

Ya no podemos hacer las cosas con calma

La calma ha desaparecido de nuestra vida. No existe —ya— en el ritmo diario, en el hogar, en la lectura. Qué bellos esos momentos en los que se leía despacio por placer. Qué necesarios esos momentos en los que detenías la lectura y pensabas e ibas más allá. Y gozabas. La calma ha desaparecido y

Ya no podemos hacer las cosas con calma Leer más »

Donación número 100 y otras cosas

He optado por no escribir entradas sobre el día 31 de diciembre y el 1 de enero, que iban a ser las últimas. A partir del 2, aunque no tenga que ir a la uni, he recuperado gran parte del ritmo de trabajo. Mi resumen de la «salida» y «entrada», de años viejos y años

Donación número 100 y otras cosas Leer más »

Octavo día

Escribo la que será la última entrada de 2019 y no tengo ganas de hacer un recorrido por el día de ayer ni por el año que acaba. No obstante, hay dos cosas que necesito contar. Ayer estaba en el salón escuchando música. Fui saltando de canción en canción, de cantante en compositor, hasta que

Octavo día Leer más »