Tras las líneas del futuro

El pasado es una pátina tramposa grabada de mala manera en nuestra memoria y acomodada a nuestros deseos. El presente, tan sólo un punto inquieto imposible de fijar. El futuro es rigurosamente incierto, celoso guardián  de todos los secretos. Dicen que el futuro no existe. Puede que sea verdad, pero tú sabes, lector, que tras esta … Leer más

Llamada en espera

    Dedicamos mucho de nuestro tiempo a hablar y poco a escuchar lo que tienen que decirnos. Por eso, nuestras conversaciones convierten el momento en el que se nos habla en el compás de espera para seguir diciendo. Con demasiada frecuencia, convertimos todo nuestro patrimonio comunicativo en una  incomunicación llena de palabras. He dicho. … Leer más

Esto va por barrios…

Leo atento el periódico de hoy y no miento: debido al calor, nuestra salud corre serio peligro con la actividad física. Por encima de los 28 grados centígrados de temperatura, nuestro cuerpo empieza a perder líquidos a razón de hasta dos kilitos cada media hora. Evitaremos las horas de mayor calor del día si no … Leer más

Principios activos

En los prospectos de los medicamentos habita el mundo. Por eso los médicos tienen a la vida y a la muerte tan cerca, con el vademécum como biblia que siempre marcha con ellos, valga la redundancia. Sabemos lo que hay, lo que conviene y lo que no conviene, las reacciones adversas de nuestro acto de … Leer más

Thaumasía en la Isla Kirrin

Emilio Lledó nos brindaba hace unos días en El País Semanal un espléndido artículo sobre la belleza a propósito de la exposición «Entre dioses y hombres» en el Museo del Prado. Recordaba Lledó que la experiencia estética se desencadena gracias a la thaumasía, palabra griega que ronda entre nuestro asombro y nuestra admiración. La thaumasía está … Leer más

Moscas de octubre

«- No permito que las moscas vivan en mi casa después de septiembre […]. Las moscas de septiembre ya son bastante desagradables, quiero decir que es desagradable no estar seguro de su verdadera naturaleza, pero si veo una mosca de octubre, sé que me estoy enfrentando a los poderes fácticos. Son moscas del gobierno. No … Leer más

Hace frío

  Te has levantado, has apretado un botón y has visto temperaturas bajo cero. Has vuelto a la cama, con la funda nórdica aplisada al molde de tus posturas y manerasy, desde allí, has mirado por la ventana. Un sol falso sol de justicia te ha declarado que todo podía ser una ficción, aunque la … Leer más

Sangre

A vuelto la moda de la sangre (si es que alguna vez había dejado de estar presente). La sangre es un símbolo de muchas cosas pero, por encima de todas, es imagen pura y nítida de la vida, por serlo también de la muerte. El personaje que mejor encarna este imaginario de la sangre es … Leer más

De soldados listos y chicas fáciles

Dos entradas del blog La lógica del titiritero, sin ningún vínculo entre sí, me han hecho reflexionar sobre el eros y el thánatos. La primera, una evidencia estadística: de un estudio estadísitico de los soldados escoceces que batallaron en la Segunda Guerra Mundial se desprende que la proporción de efectivos muertos fue más alta entre … Leer más

navidad, navidad, dulce Navidez

Hoy ha salido un de esos días favoritos para mí, con suficiente frío como para estar apaciblemente cobijado bajo la soledad, el abrigo del ya demasiado oneroso gas natural. Siento también en mi pantorrilla izquierda el halo de mi procesador, que no ha parado de trabajar durante dos días en busca de El Dorado. He … Leer más

Cálculos

Hoy me he levantado soñando con números y, nada más desperezarme, he cogido un plato, una taza, una caja de leche, una cucharilla, una naranja, un cuchillo, un tarro de mermelada, un envase de margarina y un poco de paciencia. Mientras desayunaba, he pensado en estas nueve unidades. Animado, las he elevado al cuadrado. Ahora … Leer más