Sencillo mecanismo

Hemos nacido con panes bajo el brazo, pero no con manuales de instrucciones. Aliñamos nuestra vida con maravillosas inspiraciones que otros han espirado previamente y vamos dando los tumbos que nos deja el ensayo-error para aprender lo que es nuestro deambular por el mundo. Ni un índice, ni una nota a pie de página, ni … Leer más

Taquicardia pseudo-agnóstica para una resaca de San Valentín

El 14 de febrero me ha servido en la entrada anterior para hacer una reflexión personal y derrotista. Hay muchas razones para ello, además de las evidentes, pero una ha sido -también- la de llevar la contraria, sentimiento negativo y «muy mío». En el día de hoy, pasados ya los fulgores románticos (y mercantiles), me … Leer más

Soy clasista

No me atrevía, pero lo voy a hacer. Sacaré de mi negro interior una verdad que tenía metida entre los jugos gástricos y los higadillos. Daré pábulo a dimes y diretes, me atacarán por todos lados y me darán hasta el carnet de identidad. Pese a todo ello, lo voy a decir: soy clasista. Me … Leer más

En la cama

La similitud entre el sujeto de la fotografía y un servidor (no se confundan los adictos a la informática: «un servidor» es una manera de hablar)  no puede ser más obvia. Qué vida más perra. Perdón: qué vida más… ¿cómo la llamaría? Qué vida más… (Imagen de Mikel Uribetxeberria, vía Pasa la vida)

Más cosas y personas dos punto cero

La entrada de hoy sólo tiene la intención de apostillar de manera muy breve algunos aspectos de mi post anterior, así como glosar de forma libre algunos de vuestros comentarios. Defiendo la Enseñanza 2.0 con el mismo ahínco que defiendo cualquier Enseñanza que se escriba con mayúsculas. Y la Enseñanza 2.0 ha de contar con … Leer más

Tras las líneas del futuro

El pasado es una pátina tramposa grabada de mala manera en nuestra memoria y acomodada a nuestros deseos. El presente, tan sólo un punto inquieto imposible de fijar. El futuro es rigurosamente incierto, celoso guardián  de todos los secretos. Dicen que el futuro no existe. Puede que sea verdad, pero tú sabes, lector, que tras esta … Leer más

Llamada en espera

    Dedicamos mucho de nuestro tiempo a hablar y poco a escuchar lo que tienen que decirnos. Por eso, nuestras conversaciones convierten el momento en el que se nos habla en el compás de espera para seguir diciendo. Con demasiada frecuencia, convertimos todo nuestro patrimonio comunicativo en una  incomunicación llena de palabras. He dicho. … Leer más

Esto va por barrios…

Leo atento el periódico de hoy y no miento: debido al calor, nuestra salud corre serio peligro con la actividad física. Por encima de los 28 grados centígrados de temperatura, nuestro cuerpo empieza a perder líquidos a razón de hasta dos kilitos cada media hora. Evitaremos las horas de mayor calor del día si no … Leer más

Principios activos

En los prospectos de los medicamentos habita el mundo. Por eso los médicos tienen a la vida y a la muerte tan cerca, con el vademécum como biblia que siempre marcha con ellos, valga la redundancia. Sabemos lo que hay, lo que conviene y lo que no conviene, las reacciones adversas de nuestro acto de … Leer más

Thaumasía en la Isla Kirrin

Emilio Lledó nos brindaba hace unos días en El País Semanal un espléndido artículo sobre la belleza a propósito de la exposición «Entre dioses y hombres» en el Museo del Prado. Recordaba Lledó que la experiencia estética se desencadena gracias a la thaumasía, palabra griega que ronda entre nuestro asombro y nuestra admiración. La thaumasía está … Leer más

Moscas de octubre

«- No permito que las moscas vivan en mi casa después de septiembre […]. Las moscas de septiembre ya son bastante desagradables, quiero decir que es desagradable no estar seguro de su verdadera naturaleza, pero si veo una mosca de octubre, sé que me estoy enfrentando a los poderes fácticos. Son moscas del gobierno. No … Leer más