DesordenadaMente

Dicen que los perros se parecen a sus amos y los amos a sus perros, que las casas se parecen a sus habitantes y los habitantes a sus casas,. Dicen que la cara es el espejo del alma, cuando el alma, todo el mundo lo sabe, no se refleja más que en algunos retratos con … Leer más

Tejas. Otoño

No sé qué tiene el otoño que no hace más que derribar cosas y seres. Se nos ha caído José Luis López Vázquez, tan grande en su prototipo de medianía que, si fuera estadounidense, tendría una estrella en no sé qué paseo. Atraco a las tres es una de las películas sublimes. Lo afirmaba hace … Leer más

corazones e inspiraciones

Vivo la tarde entre el corazón y la inspiración, aunque ambas en el sentido negativo. Vivo la tarde así porque llevo una hora entre la televisión y el ordenador, palabras, éstas y aquéllas, que riman en asonante. Quiero que Madrid gane los Juegos, pero me da igual perder. Intento escribir algo con chicha, pero los … Leer más

Quema menos

Hay veces que las cosas dejan de serlo para convertirse en símbolos. Hay veces en que las personas dejan de serlo para convertirse en silencios. Nadie ve los toros desde la barrera, a no ser que sea uno rico o lo inviten a la corrida (bonita palabra), fume un cigarro y arroje la ceniza en … Leer más

Doparse por fuera

Ser el mejor ha sido siempre una obsesión de los humanos animales, siempre en discordia por la primacía, la rivalidad, pero –también– por el afán de superación. En la actualidad, ser el mejor se ha convertido en una imagen de marca. Los deportistas se han dopado, quizá, desde el momento mismo en el que ganar … Leer más

Sonrisa con trampa

A veces me pongo triste: lo sé. Pero que conste que «me pongo triste», pero no creo serlo. Como algunos, con buen criterio, me recrimináis esa tendencia a la melancolía, hago una entrada con «sonrisa». La tenéis aquí, en esta bonita foto que ilustra la entrada. Una sonrisa mirando a la cámara, enseñando bien los … Leer más

Como la vida

  Por mucho que lo neguemos, la televisión es un espejo de la realidad. Lo que ya no sé es si es un espejo plano, cóncavo o convexo, o si Valle-Inclán aceptaría así, tal cual, la metáfora. En la televisión tenemos de todo, incluso lo que no existe. Incluso lo que existe porque la televisión … Leer más

Descalabros

  No sé por qué, tengo una cabeza y un alma que no dejan de llevarse golpes. Decimos muy a menudo, en broma, que de pequeños nos dimos un golpe con la bici que justifica nuestro modo de ser extravagante y fuera del quicio de lo convencional.  Yo no me he dado nunca un golpe … Leer más

La fiesta de lo par

  Sin haber sido consciente de ello, los calcetines han formado ya un tallo narrativo en Verba volant. Los calcetines son símbolos de muchas cosas. Son símbolo de lo encerrado de la existencia, de lo sudoroso de la vida, de los rotos que ya no son descosidos. Pero, sobre todo, los calcetines son el elogio de … Leer más

Máquinas expendedoras

  La vida resbala por estas primeras tardes de junio. Se parece a las latas de Coca Cola, que resbalan por las rampas de las máquinas expendedoras hasta que llegan a su destino, que no es sino nuestra mano, ávida y sedienta, que intenta en vano sacar la lata del receptáculo a la primera. Cada … Leer más

-1

  La vida es de lo más parecido a las casas y a los ascensores. Cada uno vive en un piso, pulsa un botón y el ascensor le catapulta hacia su sitio de forma inequívoca, con más o menos brusquedad, con más o menos vaivén. Una vez que sales de casa, lo llamas y viene. … Leer más

Rotura – Ruptura

Esta entrada surge de las asociaciones absurdas que aparecen en nuestras cabezas, tan perjudicadas desde el golpe que nos dimos todos, un remoto día de nuestra infancia, al caernos de la bicicleta. Veía un partido de tenis. Que si la pelota para un lado, que si la pelota para el otro. Que si dejadita. Que … Leer más