Comparaciones

Como el sonido de los delfines

Los delfines han tenido que modificar su modo de comunicarse. Lo cuentan en Yale Environment 360.  Los océanos se han inundado de ruido por culpa de los motores de los barcos (o la explotación de petróleo y gas). En este mundo adverso, los delfines han tenido que simplificar su comunicación con sonidos menos complejos y […]

Como el sonido de los delfines Leer más »

De momentos

Dices que has llegado al final de uno de tus ciclos vitales, que te cansas de casi todo y de casi todos. Que la vida, cada cierto tiempo, llega a uno de esos puntos críticos en los que esperas que algo se anule, se rompa, se convierta, se transfigure o se transforme. Afirmas que la

De momentos Leer más »

Que las palabras se envíen, se derriben, se vuelquen, se perviertan y se rediman

Me gustaría que me ayudaras a levantarme, tras esta noche llena de susurros. Que nos pusiésemos a hablar de todo y de nada en particular. Lo que pasa es que estás harta de escucharme y tú mantienes la voz en vilo después de haber protegido el aire con tu melodía. Ahora, en silencio, todo parece

Que las palabras se envíen, se derriben, se vuelquen, se perviertan y se rediman Leer más »

Ha nacido una estrella. La historia que se repite una y otra vez

Ha nacido una estrella (A Star is Born, 2018) es un remake de una película de 1976, que es un remake de una película de 1954, remake a su vez de una película de 1937. Tengo un ligerísimo recuerdo de la película original, un recuerdo vívido de la versión de 1954 (esta película de George

Ha nacido una estrella. La historia que se repite una y otra vez Leer más »

Una película mal explicada

Voy a hablar de forma desordenada y confusa una película que vi hace unas semanas. Me encantó, precisamente, porque me provocó unas sensaciones confusas y desordenadas de lo que es la vida, de sus vaivenes, de sus paramales, de sus parabienes. Veía la película y veía reflejos. De versos, de canciones, de nombres escritos en

Una película mal explicada Leer más »

Universidades divertidas

El otro día escuché algo que me dejó confundido: en una conversación que no hace ahora al caso, un antiguo alumno me habló de las universidades divertidas. Decía que había universidades (y ciudades) que se lo montaban muy bien y que los alumnos se lo pasaban allí de fábula. Y que, claro está, los alumnos

Universidades divertidas Leer más »

No escribo porque no escribo. Sin tautologías ni contradicciones

Quizás la memoria me falle, pero, casi con toda probabilidad, no había estado tanto tiempo sin escribir en VerbaVolant, más de dos meses. No por falta de ganas, no por falta de tiempo. La razón principal radica en que no he querido escribir mientras pensaba en cosas para escribir. Sigo dándole vueltas a dos proyectos

No escribo porque no escribo. Sin tautologías ni contradicciones Leer más »

Vericuetos

Reconozco que vericuetos es una de mis palabras favoritas. Pocas veces el significado y la forma de una palabra han plasmado todos esos recovecos —otra palabra genial— de forma tan sublime. La definición de vericueto se mantiene en los diccionarios de la RAE desde el Diccionario de Autoridades en 1739 hasta la actualidad: » Lugar

Vericuetos Leer más »

Cuestiones vertebrales. Muchos hijos, un mono y un castillo

  Hay obras que te reconcilian con el arte. Es lo que me ha ocurrido recientemente con Muchos hijos, un mono y un castillo, una película documental de Gustavo Salmerón. El que quiera críticas sesudas, dispone muchos lugares para encontrarlas en internet, así como el que quiera conocer detalles de los éxitos y premios que

Cuestiones vertebrales. Muchos hijos, un mono y un castillo Leer más »

Me gustaría escribir una novela negra

Me gustaría escribir una novela negra. No gris marengo, ni tirando a oscura: una novela negra. O no sé. Quizás lo que me gustaría escribir es una novela policíaca de esas en las que muere gente a tutiplén, en la que el autor es un dios capaz de decidir sobre la vida de los demás

Me gustaría escribir una novela negra Leer más »

Perfil bajo, una vaca desde el tren y Valle-Inclán desde lo alto del trampantojo

Me decían el otro día que, hace ya algún tiempo, empleé la expresión «perfil bajo» aplicada a alguien de manera negativa. A mí me extrañaba imaginar esas palabras puestas en mi boca, tanto porque esa expresión no me gusta mucho ni en la forma ni en el fondo como por ese contexto negativo de alguien,

Perfil bajo, una vaca desde el tren y Valle-Inclán desde lo alto del trampantojo Leer más »