Realidad

Road line

El (¿la?) skyline está muy lejos, en las comisuras de los horizontes de la ciudad, paralela a nuestras ideas y a nuestros sueños. Es la belleza figurada de lo moderno, de lo urbanita. De todo lo que queremos ser, a orillas del Hudson. En Manhattan. Sin dejar crecer en la rebeldía de nuestros cabellos. Un día, […]

Road line Leer más »

Las espumas de los dioses

Las espumas de los dioses llegan a nuestro puerto y nosotros, ajenos a la ofrenda, dejamos el arco tensado sin disparar la flecha. Cuando la reflexión se torna en no-acción, el tiro nos sale por la culata y nos devuelve todas las desgracias con sonrisas flacas, el rictus enrarecido. Los pasados son tradición y sirven

Las espumas de los dioses Leer más »

Preguntas

Las preguntas son los termómetros de la ontología del mundo, los barómetros de nuestro conocimiento y los manómetros de nuestra curiosidad. Se lanzan al aire en números diversos: si se hace sólo una, se supone tan importante como para hacerla grande –la «gran pregunta»– y su aplicación vendrá a indagar sobre seres supremos o, en

Preguntas Leer más »

Rellenando huecos a lo largo

La memoria, como todo el mundo sabe, es algo que existe porque se inventa. Nuestros recuerdos horadan pequeños huecos de nuestro cerebro y la imaginación hace el resto: relaciona una cosa con la otra y la de más allá, rellena un vacío que quedaba por este otro lado… Así puede explicarse que el cuarenta por

Rellenando huecos a lo largo Leer más »

Banda sonora

En los maravillosos tebeos de Mortadelo y Filemón,  se sometía a los espías capturados por la TIA a toda una extensa gama de torturas que iba desde las cosquillas integrales con pluma de oca hasta la obligación de escuchar insistentemente y a todo volumen el «Vivir así es morir de amor» de Camilo Sesto o

Banda sonora Leer más »

La vida en dos ficciones

Siempre he pensado -y, directa o indirectamente, lo he reflejado mil y una veces en este blog- que ni la historia es la maestra de la vida ni siquiera es el mejor elemento estructural para comprender el mundo. Los que así piensan caen, a mi juicio, en dos errores de base: primero, pensar que la

La vida en dos ficciones Leer más »

Un remanso en el espacio y en el tiempo

Leo que un japonés encuentra a una mujer que vivía en su armario desde hace meses y lo primero que me viene a la cabeza es que el mismo Juan José Millás no daría crédito a sus ojos: por fin la ficción y la realidad, las vidas de los personajes y de las personas, unidas

Un remanso en el espacio y en el tiempo Leer más »

Soy, modestia aparte, un hombre objeto

Pospongo para las próximas entradas mi proyecto de hablar del interior y del exterior, porque un suceso imprevisto ha cambiado mi vida. Me he dado cuenta de que soy un hombre objeto. Así, sin comerlo ni beberlo, sin salir a buscarlo y con toda la modestia del mundo. Las cosas son así, amigos. Y lo

Soy, modestia aparte, un hombre objeto Leer más »

Verdicticia

No iba comentar nada sobre el contenido del Quijote en fechas cercanas al Día del Libro, pero las interesantes y prometedoras reflexiones de Pedro Ojeda me han animado a recordar un pequeño -y justamente famoso- detalle que siempre me ha apasionado de esta novela. En el capítulo 44 de la primera parte, el barbero y

Verdicticia Leer más »

Sólo para adultos

Recupero una noticia aparecida ya hace tiempo en la que se nos informa de que los contenidos en DVD de Barrio Sésamo, el genial invento de Jim Henson, serán aptos sólo para adultos en Estados Unidos. Más o menos aquellas fechas, me enteraba de que los turcos tergiversan el bodrio de Heidi impidiendo que se

Sólo para adultos Leer más »

Te espera la vida…

Este blog, como he dicho ya alguna vez, tiene una comentarista privada que me tiene desconcertado. Se llama (la llamo) «Chipirón negro» -los asiduos ya la conocéis- y es una especie de voz alta de mi conciencia. Sin conocernos personalmente, me tiene más calado que Pepito Grillo a Pinocho (y tiene la ventaja de que

Te espera la vida… Leer más »

Cambia la hora

No me gusta el cambio de hora. Bueno, reconozco que el cambio al horario de verano me agrada mucho más que el que se produce el último fin de semana de octubre. Pero me aburren muchísimo las noticias de los periódicos que sufrimos todos los octubres y todos los marzos, año tras año: siempre los

Cambia la hora Leer más »