Hipertricosis lanuginosa

Somos casi únicos, uno entre mil millones. Por herencia, mi lanugo sigue ahí, perenne a todos los avatares, crece y crece hasta llegar a un palmo. Dicen que soy feo, pero sólo he dormido desnudo a la luz de la luna llena, fui quinto hijo varón de una familia pobre y víctima de un sádico […]

Hipertricosis lanuginosa Leer más »

Ana y el foulard – Fragmentos #8

Ana ha salido de la consulta médica con buenas noticias. Los resultados de los análisis, al final, han sido positivos. Ana es una chica que se preocupa mucho por su salud, desde aquellos momentos en los que, de joven, se mareaba con frecuencia. De repente, su cuerpo hacía zas y se derrumbaba. Después de haber

Ana y el foulard – Fragmentos #8 Leer más »

Sentimiento de pérdida

Se preguntan en Mirando con la mente, blog en el que he encontrado la foto que encabeza la entrada, si la afectividad es una característica exclusiva de los primates superiores o la podemos encontrar en otros escalafones del mundo animal. Creo sinceramente que, en lo que toca al dolor, al sentimiento de périda y la

Sentimiento de pérdida Leer más »

Laberintos, futuros

Clara, distinta, extraña. Mirada ausente. A la deriva, Clara no tuvo suerte al elegir la puerta de salida. En brazos de otra soledad, Clara permanece abandonada. Esperaba hacer amigos por la nieve, abrigada por otra lucidez, anhelaba descubrir mundos donde nunca llueve. Deseaba escapar una y otra vez. Para navegar, achicaba penas. Por sus venas

Laberintos, futuros Leer más »

Despedida #1

Ha llegado el momento de irse despidiendo. Bien es cierto que voy a luchar con todas mis fuerzas contra ese adiós, aunque sé fehacientemente que esa necesidad de fin ha llegado. Intentaré ser Sherezade, el sultán y el relato mismo para ir superando los días y las noches, pero seguro que el número de despedidas

Despedida #1 Leer más »

Avalancha

Estás en medio de un valle, entre un manto abultado de nieve que dificulta tu avance hacia la colina. Ante ti se extiende todo un cúmulo de centímetros cúbicos no explorados, nunca pisados, nunca invadidos. La ventisca, por unos momentos, te ha dificultado tanto la visión que te encuentras desorientado. De nada valen ya las

Avalancha Leer más »

Hoy voy a hablar de películas

Ayer descansé. Quiero decir que descansé de escribir entradas en Verba volant, no que descansase de verdad. En realidad, fue un día ajetreado, triste. Inmerso en el estudio de las ficciones, cuando aterrizas en la realidad te das cuenta de que estás en un gran auto sacramental. Devoto como soy de las comedias de nuestro

Hoy voy a hablar de películas Leer más »

Alberto y Mónica. De nuevo – Fragmentos # 7

Alberto se ha vuelto a poner delante de la pantalla de ordenador. La calidez del papel manuscrito no está a la altura de su letra, enrarecida desde una infancia en la que las cartillas se le atragantaban y en la que los trazos de los cuadernos de caligrafía realizaban sinuosidades de líneas de puntos con

Alberto y Mónica. De nuevo – Fragmentos # 7 Leer más »

Si te he visto, no me acuerdo

Pues sí, vas por ahí y te saludan. Y tú te preguntas: ¿Quién es este? Y entonces, tienes prosopagnosia. El cerebro tiene unos cablecitos, y los cables se cruzan. Es un decir. Una metáfora. Pero no tan disparatada como el caso de que alguien confunda a su mujer con un sombrero, como ocurre en el

Si te he visto, no me acuerdo Leer más »

Una manera de no escribir

Hoy me contradigo a mí mismo, porque no tengo nada que decir, ni imaginación para decirlo, ni técnica para decirlo bien. Hoy es un día soso para mi cabeza, para mi realidad, para mis manos, para mi imaginación. A medida que ha ido pasando el día, me he encontrado tonto, asqueado y vacío. Hoy no

Una manera de no escribir Leer más »

A escote

La casa de nuestros sueños guarda la noche oscura, más honda y oscura cuando las luces desaparecen, cegado por tu cuello, por tu rostro. Me introduzco de puntillas entre los quicios de tu imaginación, para  hablarte. Esta noche, vamos a escote (Imagen de vali_o)

A escote Leer más »