Los libros electrónicos y la piratería

El País publica una noticia  («Los piratas ponen rumbo al libro») firmada por Antonio Fraguas en la que se muestra a los autores con un temblor que les recorre todo el cuerpo al pensar que la piratería del libro anda ya con intentos de abordaje y con visos de llegar al gran expolio sufrido por … Leer más

Primavera. Arrugas.

La primavera ha explotado en las impensables mangas de camisa de un Burgos demasiado áspero, demasiado frío y, este año, demasiado lluvioso.  Como todo en esta vida tiene sus inconvenientes, el polen de las gramíneas nos hace arrugar la nariz y envilece el humor vítreo de nuestros ojos hasta provocar el estornudo, la irritación. Caminamos … Leer más

No leemos el futuro con las líneas de nuestras manos

Nuestras vidas son los ríos de música callada y de soledad sonora que van a dar en el prado verde y ameno donde cualquier vasallo es bueno si tuviera buen señor. Mientras, por el aire queda un soplo de aliento de las vidas que supuraban las heridas, una vez que se aúnan el pañal y … Leer más

Escribiendo. (Sobre escribir)

Hoy, que me planteo escribir sobre el acto de la escritura, me doy cuenta que Verba volant no contaba con una categoría de «Escritura». Sí tiene una sobre «Creatividad«, que como es obvio, tiene mucho que ver con la primera, aunque no son sinónimos exactos. Partiendo de lo obvio, hemos ido parcelando y especializando los … Leer más

Viviendo deprisa por dentro

Vivimos deprisa. Tan deprisa como para hastiarnos si no mantenemos firme el pie en el acelerador. Tan rápido como para mantenernos en la nube de apresuramiento que no nos deja bajar la intensidad. Vivimos deprisa por dentro y por fuera. Hemos sido educados para la respuesta rápida, para avivar el ritmo, para ser productivos, para subir … Leer más

Unas cuantas observaciones sobre la lectura, la tecnología y cuestiones afines

Los seres humanos tememos a las máquinas, pese a que somos sus constructores (o precisamente por eso). Las hemos temido siempre en función de diferentes razones que van desde lo externo (nos llegarán a quitar el trabajo) hasta lo interno (nos hacen seres inútiles). Los seres humanos, que hemos concebido estructural y ontológicamente a las … Leer más

Cosas de las que te enteras

Hoy, sin levantarme de la cama, me he enterado de muchas cosas. Por ejemplo, he sabido que el día 12 de abril en Burgos la temperatura podía oscilar entre 0 grados centígrados de mínima y 11 grados de máxima. Que sería un día de intervalos nubosos con posibles lloviznas, Que el viento correría del nordeste … Leer más

Las temibles y horripilantes fichas de lectura

Hace ya unos cuantos meses hablábamos del espanto de los planes de lectura y ahora tocan las famosas, temibles y horripilantes fichas de lectura. Es costumbre muy arraigada entre el profesorado de Lengua y Literatura en la educación secundaria mandar realizar fichas de lectura de las lecturas obligatorias de libros. A cualquiera que tenga dos … Leer más

Haciendo test para calcular nuestros años, nuestras vidas

Hoy he dedicado algo así como una hora a hacer el gamba (reconozco ser un experto). Así que he enfilado un sitio web en el que distraerme con alguna chorradilla y he recalado en éste para llegar a las siguientes conclusiones: Pertenezco a ese grupo de hombres que ha ampliado, sustituido o desplazado las obsesiones … Leer más

Vacaciones…

Ya he descubierto la razón de la sequía de entradas que sufre este blog últimamente. De la nada, nada sale. Desde hace unos cuantos días, he parado radicalmente cualquier tipo de actividad pseudoacadémica o pseudointelectural. No sólo lo necesitaba mi cabecita, sino también mi cuerpo. El ritmo enloquecido al que estoy atado desde hace ya … Leer más

Sonría. Más, por favor. Más (por favor). Dios le dé a usted muchos años de alegrías

Que la sonrisa era beneficiosa para el estado de ánimo ya lo sabíamos. Que nos ayudaba también a fortalecer tropecientos músculos del rostro, también. Pero ahora vienen unos investigadores de la Universidad estatal de Wayne (con resultados publicados en la revista Psychological Science, según leo en Los Angeles Times) y nos dicen que, cuanto más … Leer más

Cosas que hacer cuando estás muerto (blogológicamente muerto)

Mi ausencia en Verba volant llega ya a nivel de rotación trienal de cultivos (parece que éste toca barbecho). Quizá sea mejor calificarla de pájara monumental. El que haya experimentado una sabrá a lo que me refiero: vas corriendo (o en bici) y te encuentras muy bien, vas a ritmo o incluso aceleras un poquito … Leer más