Un año en 2500 tuits y la felicidad impostada #1 enero

Mi primer tuit de 2014 era premonitorio. Era una cita de Canadá, la magnífica novela de Richard Ford: “Tú siempre piensas que sabes qué es lo peor. Pero eso nunca es lo peor posible”. Una buena manera de ir descubriendo que, detrás de la oscuridad cortada en capas, acecha siempre una más. Porque, como aseguraba Sherlock en el … Leer más

Esto es lo máximo a lo que estoy dispuesto para felicitar la navidad

Apocalípticos e integrados, rencorosos y bonachones, picapedreros y ministros, atletas y fondones, raperos y bailaores, ciclistas y peatones, adolescentes y decrépitos, turistas y reposteros, libreros y administradores, policías y embaucadores, sonrientes y lánguidos, mujeres y hombres, estilistas y chapuceros, centrados y tangenciales, absortos y distraídos. Todos, por algún extraño motivo, estamos juntos aquí. No sé … Leer más

Días en los que anochece demasiado pronto para que el sol ilumine tantas porciones de amargura

Y sí, hay días en que la vida pesa demasiado, días en los que comienzas con ilusiones y te van arrastrando los sinsabores y las pesadillas. Y sí, hay días llenos de colores que finalizan con una niebla impenetrable, llena de misterio feo, frío. Y sí, hay días en los que no dudas en levantarte … Leer más

Y así es como llegué hasta aquí, hasta Memphis

Hay una canción country maravillosa de Bobby Bare, ideal para desvelar los secretos de nuestras idas, de nuestras venidas, de nuestros destinos. Se titula «That’s How I Got to Memphis». Puede que, a simple vista, no nos importe mucho cómo ha llegado alguien a Memphis, porque Memphis nos parece una localidad demasiado lejana a nuestras vidas. Pero … Leer más

El hoyo convertido en luna

Nacho ha subido al autobús a las siete menos veinte. El autobús estaba totalmente vacío y Nacho ha avanzado por el pasillo con una sensación de frío que una calefacción recién activada no puede disipar. Nacho elige un asiento cercano a una puerta y, al sentarse, comprueba que el botón de parada le queda a la altura … Leer más

Volviendo a Manhattan

Te has desplazado a otra isla solo para volver. Has corrido para coger un sitio privilegiado y sentir que, navegando, vuelas hasta Manhattan. Los edificios soñados se acercan a ti, llenos de cristales, llenos de la memoria desgajada en fotogramas. Dejas la libertad a tu izquierda y te encaminas hacia la esperanza. Te has desplazado … Leer más

La ciudad por la que traicioné a París

Nunca podía haberlo imaginado, siempre creía que iba a ser fiel a París. Ha sido mi ciudad desde la primera vez que la pisé. He estado tantas veces allí… He paseado tantas veces por sus calles mojadas que reflejan el cielo… Empecé por las cosas grandes, los monumentos y lo evidente, pero fui descendiendo al detalle, … Leer más

Un ángel con alas rotas

Cansado y con las manos atadas, pensando que lo tenías todo perdido.  Dirigiendo tu mirada hacia un punto de luz fuera de todas las oscuridades. Esforzándote por liberarte de esos cintillos que te destrozan las muñecas. Mareado de tanto esfuerzo, de tanto retorcerte buscando la liberación. Anclado en el suelo por el cansancio, pero intentando … Leer más

Llega el tiempo de encontrar los sentidos

Cuando empieza a oscurecer, puedes optar entre accionar un interruptor o prender fuego a los corazones. Y que ardan los corazones en sintonía disonante, fulminando lo que se difumina, dando calor a lo que empezaba a enfriarse en los braseros apagados de la rutina. Y, con ese fuego, encender una antorcha que no sirva para … Leer más

Los bordes de la melancolía

Siento que se ha ido casi todo, lo mejor. Lo joven, lo salvaje. El sentir las cosas como si fueran nuevas. El latido del corazón al ritmo de la música y no al ritmo tedioso de la vida. Las noches se detienen ahora en mitad de la madrugada para gritar las verdades con los ojos … Leer más

La historia del humo azul

Morir de amor y buscar la luz desde el interior, desde el exterior, desde un confín ignoto de nuestro desconocido universo. Decir las palabras precisas. O no decirlas, callarlas para siempre. O no decirlas, sugerirlas. Y que los implícitos arrojen esa botella sin mensaje hacia los confines del olvido. Recibir los pensamientos a bocanadas. Llorar … Leer más