Los políticos estadounidenses hablan para los niños

Un reciente estudio de la Universidad de Carnegie Mellon (EE. UU.) concluye que la mayor parte de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos para las próximas elecciones utiliza un vocabulario y una gramática propios de niños (y niñas, sí) entre 12 y 14 años (en el sistema educativo estadounidense, entre 6º y 8º … Leer más

Ideas repletas de margaritas

  El espacio ideal es el que podemos alcanzar entre nuestros brazos y abarcar entre nuestras manos. El lugar ideal, el que se encuentra a pedir de boca, entre la dulzura y el ímpetu. La persona, aquella con la que vacías tus ideas y las sustituyes por margaritas. Es simple y complicado, lo que significa que … Leer más

Lennon murió y yo estaba allí

En este mundo de las dicotomías fáciles, una de las más clamorosas es la de Lennon frente a McCartney (solo unos pocos son de Harrison por llevar la contraria y no conozco a nadie que sea de Ringo porque es… imposible). Cuando era niño, entré en el mundo de los Beatles por una sola puerta: Abbey Road era el único … Leer más

El cielo está aquí, donde alguien quiera ir a bailar

El cielo está aquí, donde alguien quiera ir a bailar. Donde alguien quiera rozar con los dedos los bordes de algo muy parecido a la felicidad. Donde los labios llenos de recuerdos logren la huida de esos fantasmas personales que acechan en las sombras. Donde notes escalofríos mientras sientes el ritmo y te preparas para el contraste entre los pies que no … Leer más

Me gusta que me llamen cielo

Me gusta que me llamen cielo y, en el fondo, no sé si es porque estoy muy alto o porque soy azul. Podría ser malo, porque el azul es triste y lo alto está muy lejos, pero me gusta, sí. Y podría ser peor, porque a veces estallo entre bramidos y borrascas. Eso de ser cielo estar … Leer más

Desde el fondo a la superficie

Me gustaría no ver los problemas e ignorarlos en un mar de espuma. Ser diletante, dejar que el tiempo se prolongue y relaje los músculos, las estridencias que amenazan por dentro. Ignorar los recovecos en los que se esconden las penas más profundas. Abandonarse al roce de una piel suave cuando el otoño amenaza con el viento, … Leer más

El sonido del agua (Katie Ledecky)

En el reciente campeonato mundial de natación de Kazán, una nadadora sobresalió sobre las demás. No es la más rápida, no es la que posee una técnica más perfecta, pero deslumbró por encima de todas y nos cautivó en las series de clasificación y en las finales de los 200, 400, 800 y 1.500 metros … Leer más

Todos siguen vivos: Errol Flynn, Toni Scott, Willy Wilder…

Como ya sabéis, desde hace unos meses y sobre todo en las redes sociales, hago mención a los cumpleaños y aniversarios de los (mis) grandes del cine. Si la cosa se complica y el espacio lo requiere, les dedico también una entrada. Y, en este caso, la cosa se ha complicado porque he pasado unos … Leer más

La publicidad y la sonrisa de un señor con el pelo blanco y los ojos azules

Desde hace ya unos cuantos años, he intentado que mi trabajo gire, también, alrededor de mis aficiones y de mis obsesiones. En un principio, lo hice de manera totalmente inconsciente, pero ahora es algo natural y buscado a partes iguales. Consigo, de esta manera, que todo sea más fácil, más placentero: las disciplinas en las … Leer más

El responsable de la muerte de Bambi

Hoy, 11 de junio de 2015, cumplen años dos grandes actores y grandes doctores en la ficción: Gene Wilder, de filmografía irregular pero que, solamente por haber interpretado al Dr. Frankenstein (él preferiría que pronunciásemos «Fronk-en-steen») y haber sido el guionista de esa joya que es El jovencito Frankenstein, se merece que adornemos con flores cada uno de sus … Leer más

Y tú, ¿tienes el síndrome de la cocotte-minute?

Hoy me he puesto a hacer todo tipo de test de forma compulsiva. Aunque veo en ellos más un pasatiempo que cualquier atisbo de verdad científica, he leído algunas de las conclusiones y he percibido entre líneas algunas cosas que me han dado miedo. Por ejemplo, me dicen que yo no soy yo, que soy capaz … Leer más

Cada día más cerca, cada día más rápido, cada día más largo

https://youtu.be/ty31QY5ZGHo Cada día más cerca, cada día más rápido, cada día más largo. Cada día con la misma pregunta sin formular, pensando que llegará. Ese día. (Canción prosificada y modificada a voluntad de la letra de “Everyday” de Buddy Holly, que hoy me ha servido para recordar el capítulo 13º de la 7ª temporada de Mad Men)