Marta Domínguez y el efecto Kuleshov

Lev Kuleshov fue un cineasta soviético que realizó un genial experimento con el montaje cinematográfico: ante un primer plano de un actor carente totalmente carente de expresividad, Kuleshov editó secuencias en las que aparecían un plato de sopa, una mujer tumbada en un diván o una niña pequeña en un ataúd. En función de que … Leer más

De resacas repugnantes, desilusiones y falta de respuestas lógicas

El problema de la vida es que vives y, cuanta más vida gastas, menos disfrutas y más te empachas. Los minutos se atragantan tanto que te quedas sin aire y, si hay mucha suerte, te limitarás a encontrar a algún samaritano que te haga la maniobra de Heimlich y te devuelva el hálito de vida … Leer más

Análisis de actualidad con felicidad, escritura, lectura, ranking y otras cosas que empiezan en el cerebro y acaban, algunas con nosotros

Para los que piensen que este es un blog disperso, intentaremos desmentir esta afirmación (por otro lado, completamente cierta) con un sesudo análisis de la actualidad de actualidad. Por un momento, nos convertiremos en uno de esos sabiondos (o sabihondos) que se ponen delante de un micrófono hablando como si todo lo sucedido en el … Leer más

Ausencia de color

Me ha sorprendido siempre la capacidad que tenemos los humanos de autoengañarnos y, de paso, engañar a los demás dejando una falsa apariencia de lo que, en realidad, somos. Por eso me gusta tanto Dexter Morgan, un ser humano tan distinto a los seres humanos que los demás queremos sere que, en el fondo, es … Leer más

Los premios Príncipe de Asturias y el delirio futbolero

El fútbol es un deporte: el deporte rey, le llaman en cada vez más lugares del planeta. Un deporte que va fagocitando de tal modo las parrillas televisivas y radiofónicas, que copa sobradamente las páginas informativas, incluso de la prensa no especializada. Es el único deporte que resiste a una información sobreabundante aunque algunos medios … Leer más

Francia me da envidia

Sé que detrás de todas las revueltas y jornadas de protesta en Francia hay un caldo de cultivo que, además del hueso de jamón de las reformas del gobierno del gobierno de Sarkozy, también hay un poco de cebolla de inconformismo en general, unas zanahorias de violencia soterrada y radical que tiene que salir por … Leer más

Y creía que no era clasista, pero vuelvo a ponerlo en duda

Pues sí, ya no sé si soy héroe o villano, decidido o tarambana. Ya he mostrado explícitamente mis querencias, ya desvelé hace tiempo alguno de mis desapegos. Pero hoy ha vuelto a surgir en mí esa vena canalla con la que me mantengo, odiando al mundo y sus circunstancias, a la realidad y a sus … Leer más

Dura lex, sed lex

Tenía un amigo que, a la mínima ocasión que se le presentase, ponía una cara muy seria, pasaba luego a sonreír brevemente y luego –moviendo la cabeza– espetaba: «Dura lex, sed lex». Hay que decir que ese amigo mío, en sus años mozos, odiaba el latín. Era una cosa que no iba mucho con él, … Leer más

El corazón es el corazón, y la memoria lábil…

Unas nubes en el cielo, demasiado blancas como para ser amenazantes. Bajo ellas, una esfera de ritmos espasmódicos. Luces y luces. Sonidos electrónicos, mezclados a veces con la dulzura de las palabras no evocadas. Las canciones de amor nunca deberían de acompasarse con latidos más rápidos que los de nuestro corazón, por muy taquicárdicos que … Leer más

Plagios. Homenajes. Intertexto

Como decían los antiguos presocráticos de la Escuela de Elea, «de la nada, nada sale». Y eso vale casi para cualquier cosa, incluida la escritura y, por extensión, cualquier manifestación artística. Toda obra es una pequeña pieza de mosaico de un constructo cultural mucho más amplio en el que aquélla se inserta. Nos lo enseñaron … Leer más