202-205 ¡La Fiesta del Chipirón! (y III)

No, amigos. Esto del Chipirón no se acaba (espero). Pero sí se acaba esta fiestuqui que me he largado con tres entradas (podéis ver aquí la primera y la segunda) celebrando mi post número 202 en Verba volant. Empecemos con una de las cosas que, como dije en la entrada anterior, me largó despiadadamente: «Garbanzo … Leer más

202-203 La Fiesta del Chipirón (II)

«Garbanzo negro, cada vez que leo tus entradas serias me hago una pregunta: ¿escribes el blog para llenar un vacío o llenas el blog con la plenitud de la vida? ¿El blog te la vida, o se la prestas?» Eso me dice Chipirón negro, la muy descarada. Pues no sé por qué se escribe un … Leer más

Miedos nocturnos

Los niños tienen problemas para conciliar el sueño, ansiosos de encontrar una luz en medio de la oscuridad. Se despiertan a media noche sobresaltados, sintiendo el miedo de estar solos entre la inquietud de la penumbra. Los niños tienen miedo a sus miedos. Les envidio y siento compasión: no quiero imaginar el día que descubran … Leer más

Marchando… una de piratas

  Son bonitas las opiniones. Por lo variadas, lo sustanciosas o lo rocambolescas. Cuando uno opina, el otro también puede hacerlo con igual derecho, aunque con más razón… o con menos. Yo -bien lo saben los que me aguantan por la vía directa o cibernética- son un poco tarugo, así que no voy a opinar … Leer más

La semilla inmortal

Nuestras vidas son los ríos narrados que van a dar al mar, que es contar nuestro sentido al final. O, lo que es lo mismo, nuestra vida es la vida única e irrepetible del argumento ya contado. Lo decía Borges en el cuento titulado «Los cuatro ciclos»: “Cuatro son las historias. Durante el tiempo que … Leer más

Tres historias de éxitos con un final

Luis Ángel Herrera fue un poeta cordobés pero educado en Granada. Después de una tentativa frustrada como crítico taurino -los toros eran su gran pasión-, Herrera decidió hacer caso a su amigo y novelista Andrés Cejudo y presentó una colección de poemas con el título Obsesiones sublimes al Premio Internacional de Poesía Guadamar. Contra todo … Leer más

Los ladrones son (somos) gente honrada

No, esta entrada no va de la obra de teatro del genial Jardiel Poncela, sino sobre la seria paradoja que encierra la antítesis entre los ladrones y la honradez. Lejos de hablar de quien roba por necesidad, en plan personaje de Dickens, lejos de mencionar a los altruistas que roban a los ricos para repartir … Leer más

Crujiente de piel de garbanzos en salsa de chipirón

La deconstrucción de los garbanzos negros de hace un par de días tiene un ferviente admiradora privada, que ha contactado conmigo a través del correo electrónico para intercambiar recetas sobre los garbanzos y sobre la vida. Su correo empezaba: «El buen garbanzo y el buen ladrón, de Fuentesaúco son«. Y seguía: «Me siento muy identificada … Leer más

Deconstrucción de garbanzos negros en su contraste

No, esto no es una receta de la Nouvelle cuisine chorra. Empleo la palabra deconstrucción en el sentido que se le ha dado en filosofía y la teoría artística (en especial la Teoría de la Literatura). Derrida, Paul de Man… Enchufo con el diccionario de la RAE y me encuentro que un garbanzo negro es … Leer más