Uva #9

Y, sin embargo, te das cuenta de que, en un breve descuido, has perdido todo el compás, todo el ritmo. Todo el brío. Puede que no todas las voces, al final, sean ecualizadas por la línea telefónica. Es probable que no todas las misivas dependan, a la postre, de un tipo de letra y de […]

Uva #9 Leer más »

Uva #8

Quién te iba a decir que, a estas alturas, seguirías sin perder el ritmo, sin perder comba, con los dedos tocando más cristal que blanda morfología. Las revoluciones surgen cuando las voluntades adelgazan las paredes firmes hechas con las piedras de la tradición, de la persistencia baldía que se acaba. Ni más ni menos que

Uva #8 Leer más »

Uva #7

De cómo las ilusiones, a golpe de campanada, se vuelven rutina. Los sonidos de réquiem son bellos porque son de muerte y, por ende, de la finitud de reposar en paz y pasar página y capítulo hasta la otra vida. En el lío teosófico que nos montaron, no sabemos dónde quedan las coordenadas exactas para

Uva #7 Leer más »

Uva #6

Hacia la mitad. Quién lo diría. Queda la mitad. Quién lo diría. Te enseñaré las heridas de la guerra en la que tuve el gusto de intervenir a título personal, intransferible. Con el sonido de la munición silbando en mi cabeza y eligiendo la mejor manera de elegir, entre el elenco de armas, la más letal,

Uva #6 Leer más »

Uva #5

Lo que tanto esperabas se te acaba atragantando. Debe de ser el acopio de miradas sobre una pantalla, pautas por el ritmo de unas campanadas que en un principio parecían lentas. Si las paredes hablaran y si las luces no vulnerasen los efectos de la luz más natural de la naturaleza, las palabras dirían lo

Uva #5 Leer más »

Uva #4

Olvidábamos en el tres todo lo que tiene de perfecto y de epifánico porque nos interesa resaltar la pura materialidad del cuatro, acopio de tierra, agua, fuego y aire sobre lo que se sujetaba todo lo que somos, según el sabio de Agrigento. El cuatro como búsqueda extensa de lo que, compuesto, va más allá

Uva #4 Leer más »

Uva #3

De la misma constatación de que no hay dos sin tres surge la idea de Los Panchos, Los Tres Sudamericanos y el Trío Sacapuntas (ah, perdón, no; me he equivocado). No juegues a la excusa, ni a la tapadera del negocio sucio de las armas cargadas por demonios. Los venenos se acumulan en la sangre

Uva #3 Leer más »

Uva #2

La primera no viene sola. Queda escoltada por la inocencia mancillada de la boca. Los sonidos del piano definen los pasos por el mundo como los niños, obstinados en andar jugando y en jugar andando entre las baldosas de colores. Si añadimos un clarinete y una voz pautada por el  jazz, el paso por el

Uva #2 Leer más »

Uva #1

Se acaban los cuartos, que son cuatro. Empieza la ingesta, esperada con toda la antelación que exigen trescientos y pico días de la mano, con toda la precipitación de no pensar que todo dura unos segundos. Toda una vida por delante, lo cual es mentira, porque puede que quede la mitad. ¿Dónde viviste lo pasado?

Uva #1 Leer más »

Feliz Año, pero Navidades tristes sin Bobby Farell

Te mueves más que el negro de los Boney M, decían. Hoy, sin embargo, esto ha dejado de ser cierto, ya que Bobby Farell, ese cantante y bailarín tirillas y eléctrico, ha muerto a los 61 años. La música de los Boney M era de todo menos profunda y transcendental, pero para inundó de energía nuestras largas

Feliz Año, pero Navidades tristes sin Bobby Farell Leer más »

Qwerty: la serie

Un grupo de creadores más o menos directamente relacionados con los estudios de Comunicación Audiovisual han realizado una serie de televisión titulada Qwerty. Lo curioso del asunto es que esta serie, en principio, nació como un trabajo para una de sus asignaturas, pero está visto que el talento y las ganas de hacer cosas interesantes

Qwerty: la serie Leer más »

¿Y si no llego?

Antes de empezar, una advertencia: si no leísteis esta entrada publicada en 2008, mejor que abandonéis el post de hoy, ya que la historia parte de ahí y, sin ella, no tiene misterio. Hago solo un brevísimo resumen para retomar alguna de las ideas expuestas: la tradición añade un cuarto rey mago a la lista de Melchor, Gaspar y Baltasar: Artabán, un rey que «se perdió por el camino». Pues bien: todos, más o menos, seguimos un camino, pero a los pusilánimes y dubitativos

¿Y si no llego? Leer más »