La fuerza del cariño
No hay nada como la fuerza del cariño…
El blog de Raúl Urbina
No hay nada como la fuerza del cariño…
Hacemos aguas por todas partes. Nuestro invierno se diluyó en la temperatura del otoño y la primavera ha hecho caer ríos de tinta en los periódicos y ríos de agua por todas partes. El agua cae, brota, mana desde la vertical del cielo hasta la línea horizontal del cauce. Anega lo que vivificaba y retarda … Leer más
El asunto es muy sencillo: coges a un conjunto limitado de gente que no tenga nada que ver entre sí y les dices que se decanten, sin saber nada de tenis, por Mats Vilander o Ivan Lendl. Cada uno va eligiendo según le parece, sin ninguna posibilidad de criterio explicable y razonable. Una vez decantados, … Leer más
Luis Ángel Herrera fue un poeta cordobés pero educado en Granada. Después de una tentativa frustrada como crítico taurino -los toros eran su gran pasión-, Herrera decidió hacer caso a su amigo y novelista Andrés Cejudo y presentó una colección de poemas con el título Obsesiones sublimes al Premio Internacional de Poesía Guadamar. Contra todo … Leer más
– Todo nuestro trabajo consiste en evitar la palabra que nos liberaría de tantas obligaciones. – ¿Y qué palabra es ésa? – Etcétera. (Fragmento de El enigma de París, de Pablo de Santis) Siempre que se habla de palabras se está hablando de maneras de concebir y comprender el mundo. Decir etcétera presupone una anticipación … Leer más
No, esta entrada no va de la obra de teatro del genial Jardiel Poncela, sino sobre la seria paradoja que encierra la antítesis entre los ladrones y la honradez. Lejos de hablar de quien roba por necesidad, en plan personaje de Dickens, lejos de mencionar a los altruistas que roban a los ricos para repartir … Leer más
Pues sí, el sarcasmo, esa bonita palabra de avieso significado, esa burla o esa ironía escoltadas por unos adjetivos fieles y políticamente incorrectos (sangrienta, mordaz, cruel) está alojado en el parahipocampo y se accede a él vía resonancia magnética, tal y como ha investigado la doctora Katherine Rankin. Yo no lo sabía, pero rebuscando por … Leer más
Un grupo de investigadores de la Northeastern University en Boston -el resultado de sus pesquisas aparece en Nature– parece que ha llegado a la conclusión de que el movimiento se demuestra llamando… por el móvil (antes se había intentado demostrar por medio del dinerito en forma de billete, pero quizá la cocaína no dejaba ver … Leer más
Nena, se acabaron las elecciones a ser lo más. [Los enemigos de los hipervínculos, podéis perfectamente realizar la lectura de la entrada sin tener que ir a salto de mata. Los fanáticos del salto hipertextual, acudiréis a un homenaje autocomplaciente.] Se acabó parecer más fuerte para luego dar un traspiés. Se acabaron los días oscuros … Leer más
“Porque sueño no lo estoy. Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño. A ti la dama, la audaz melancolía, que con grito solitario hiendes mis carnes ofreciéndolas al tedio. Tú … Leer más
Si los seres humanos miden su existencia en diferentes tipos de calendarios, mi devenir queda marcado por las tapas de los yogures. Ni calendario chino, ni hindú, ni era hispánica, ni la hégira mahometana y el calendario musulmán subsiguiente: la tapa de los yogures son la mejor manera de medir mi tiempo. Voy al supermercado … Leer más
Leo que un japonés encuentra a una mujer que vivía en su armario desde hace meses y lo primero que me viene a la cabeza es que el mismo Juan José Millás no daría crédito a sus ojos: por fin la ficción y la realidad, las vidas de los personajes y de las personas, unidas … Leer más