Humano, demasiado mono

  Son bien conocidos los planteamientos de Fiedrich Nietzsche sobre la condición humana. El hombre, según el filósofo alemán, es un ente en decadencia, un ser que, perdidas sus virtudes auténticas, corre el peligro de involucionar . Nietzsche conocía las teorías evolucionistas de Darwin, que influyeron mucho en sus concepciones filosóficas, pero todavía no sabía … Leer más

Pobladores de «a», unidos y comunicados

Hablé en una entrada hace meses del país llamado a. Hoy sus pobladores, pero también sus simpatizantes y amigos, podrán asistir a una reunión por videoconferencia a las seis de la tarde (hora española). Desgraciadamente, yo no voy a poder asistir al evento, porque tengo una reunión (presencial, en este caso) en otro lugar, pero … Leer más

Antes que ver el sol

  Si te vas, se me va a hacer muy tarde. Eso contando con que sólo intento cuidarte. Fabriqué un millón de ilusiones que, prisioneras, se hicieron canciones. Me pregunto cuándo llegará el día de que cierres tus ojos por mí. Lo tengo muy claro: antes que ver el sol, prefiero escuchar tu voz. Si … Leer más

Vuelve Chipirón: mujeres, fuego y objetos peligrosos

Después de una entrada silente y su jornada de silencio correspondiente (uno cumple lo que promete), Verba volant renace de sus propias cenizas. Y lo hace a lo grande, con Chipirón negro como protagonista, como en las grandes ocasiones. Lo repito siempre y no lo iba a hacer ya, pero el cariño que tengo por … Leer más

Cuarentena de silencio

Verba volant, amigos, está en cuarentena de silencio. Durará solamente un día, pero será un silencio activo para el que os pido colaboración a los asiduos y simpatizantes. El silencio de este día de cuarentena será un silencio de palabras. Flaubert, cuando le preguntaron quién era Emma Bovary contestó: «Madame Bovary soy yo». Todos sabemos … Leer más

La bilirrubina, el cariño, el amor, la desesperanza

Para los que crean que estas entradas son un mero juego literario, les diré que, en efecto, lo son. Entre otras cosas, porque los juegos literarios no son sino los juegos de la vida y, por lo tanto, la vida misma. Y para muestra, un botón. La bilirrubina es una canción que me rondó en … Leer más

El psoas y la búsqueda del camino del deseo

Los músculos no deberían de erigirse en símbolo de fuerza, sino en trasunto de la cohesión. Asocian nuestra fea carcasa con el estimable propósito de impregnarla del ímpetu justo para afrontar la vida. Se estiran y contraen según la circunstancia y la necesidad, y recorren también toda nuestra espina dorsal exactamente del mismo modo que … Leer más

El deseo y la seducción. Músculos, órganos, glándulas

Hoy voy a serenar mi alma enlazando mi propósito de hablar de lo interno y de lo externo con el deseo, que parece haber explotado en la primavera de la Red. Y hablaré de «las partes» de nuestro deseo. Los marranos y adláteres, pueden saltarse la entrada, porque no voy a hablar de evidentes zonas … Leer más

Diario de un seductor

Amigos míos, es triste ver cómo se tergiversa el contenido sobre el cuerpo, sobre el alma y sobre el deseo hasta convertirlo en forma, manierismo en esta cochina impudicia que es el mundo de las nuevas tecnologías. Imágenes y fotografías de Irina robadas, iridiadas, fosforescentes y convertidas en espejos de lo que pretendéis ser. Y … Leer más

Deseo, seducción

El deseo es una emoción, un impulso. Parte de alguien para llegar a nosotros o parte de nosotros para llegar a alguien. En ese intersticio, se provoca la tensión entre el deseante y el deseado, entre la imagen y su reflejo, entre la realidad y la imaginación. El deseo es también disputa o reñida compartición … Leer más

Soy, modestia aparte, un hombre objeto

Pospongo para las próximas entradas mi proyecto de hablar del interior y del exterior, porque un suceso imprevisto ha cambiado mi vida. Me he dado cuenta de que soy un hombre objeto. Así, sin comerlo ni beberlo, sin salir a buscarlo y con toda la modestia del mundo. Las cosas son así, amigos. Y lo … Leer más