El dilema del funambulista

Vivir supone, quizá, saber jugar las cartas que un día nos repartieron. Vivir supone, quizá, esperar al momento del descarte para que la nueva oportunidad te propicie conseguir una buena mano. Vivir quizá suponga saber jugar con nuestros compañeros de mesa, adivinar sus gestos y sus reacciones; reconocer el momento de echar un farol, asimilar … Leer más

En el fondo la dulzura – Blogólogo interior #16

puede que fuera a escribir una entrada sobre el estilo una entrada sobre la forma de encajar las palabras los sintagmas y las frases para que todo resultara elegante pero no empalagoso una entrada con la forma como fondo una entrada reflexiva pero directa honda pero no extensa puede que hubiese puesto ejemplos de la … Leer más

Dolor de todo lo necesario. Encanto de lo que no existe.

Levantarse de la cama sin tránsito aparente hacia la vigilia. Mirar por la ventana y contemplar un cielo templado que mantiene aún sus dudas. Abrir una ventana y comprobar que existen todavía chorros de frescura por disfrutar. Acercar la cara a un aire que te devuelve caricias. Pasear por la casa sin titubeos. Enfrentarse a … Leer más

Las loterías. Lo que somos

– (…) y él puede ser un idiota ingenuo, pero siempre será optimista, así que siempre será feliz. –Tú perdiste a tu madre.  Le hiciste la eutanasia a tu hermano. Tienes la esperanza de vida de una buena serie cómica. Si puedes convencerte a ti misma de que serás miserable sin importar lo que pase incluso … Leer más

Qué significa ser minoritario en el mundo 2.0

Vivimos en el mundo 2.0, en el que se cuentan las redes sociales por el número de amigos o seguidores, los blogs por número de «enganches» a las RSS o por la cantidad de comentarios que origina cada entrada. Pese a que pueda parecerlo, no es un mundo nuevo. Es un mundo paralelo y deudor … Leer más

Lavando trapos sucios al ritmo de 800 entradas

Verba volant llega, con esta, a las 800 entradas. Esta celebración, precisamente, se me estaba atragantando en la cabeza y en los dedos, pasando por el corazón. A lo largo de estas vacaciones, me he encontrado con decenas de entradas que no quería escribir, con unas poquitas que intentaba evitar y, a la postre, con … Leer más

Porque hoy nadie dice adiós

Porque las mañanas son ahora más tristes pese a que los minutos de luz se estiren en el ocaso. Porque los ángeles de la guarda abarcan menos con sus alas. Porque es cada día más difícil vivir entre palabras feas como, muchas de ellas siglas y acrónimos. Porque cada noche se convierte en una tortura … Leer más

Algunas proposiciones con algunas preposiciones

Con las fuerzas justas como para emprender la huida, con el ritmo suficiente en las piernas como para que no te pillen los más lentos. Desde el desprecio y la altanería. Hacia las cumbres más inhóspitas, hacia ninguna parte. A ti, que me estarás leyendo; a quien corresponda. Bajo sospecha y bajo la tormenta. Sin … Leer más

El despertar de los miopes

Me ha gustado recordar la etimología de la palabra miopía: «entrecerrar los ojos». Para el que no lo sea (y, por lo tanto, no lo sepa), ser miope es una forma de ser y, por lo tanto, de estar en el mundo. Y, por lo tanto, de enfrentarse a él: y, por eso mismo, una … Leer más

Una agitada mezcla de lo personal y lo general en torno al 11-M

  Para contar lo que supuso para mí el 11 de marzo de 2004 tengo, necesariamente, que partir del día anterior. El día 10 de de marzo de 2004 acudí al médico: llevaba unos cuantos días cansadísimo, sin ganas de comer y con unos picores tremendos por todo el cuerpo. La madrugada de ese día, … Leer más

A las personas como yo

A las personas como yo les gusta caminar despacio y correr deprisa. Les gusta Ismael Serrano cuando canta distinto porque llega a recovecos del ser humano a los que otros no alcanzan. Les gusta ser coherentes en su propia contradicción. A las personas como yo les gusta que les regalen las vidas con sonrisas y … Leer más

Migrañas y cuchillos

En esa serie de acontecimientos sorprendentes que hacen cada vez más cierta que la realidad supera con creces a la ficción (y aquí ya dimos cuenta de la historia de alguien que vivió en un armario ajeno un largo periodo de tiempo), resulta que un hombre chino (tal y como vienen contando hoy los medios) … Leer más