¿Y si no llego?

Antes de empezar, una advertencia: si no leísteis esta entrada publicada en 2008, mejor que abandonéis el post de hoy, ya que la historia parte de ahí y, sin ella, no tiene misterio. Hago solo un brevísimo resumen para retomar alguna de las ideas expuestas: la tradición añade un cuarto rey mago a la lista de Melchor, Gaspar y Baltasar: Artabán, un rey que «se perdió por el camino». Pues bien: todos, más o menos, seguimos un camino, pero a los pusilánimes y dubitativos

Solsticios. Equinoccios

La esperanza no se pierde ni durante la noche más oscura, ni con las gotas de lluvia caídas durante horas y horas contadas una a una. Tememos que llegue el momento pero las esperanzas pueden más que el paso del tiempo, que antes era objeto de metáforas físicas con cuchillas que arañaban la superficie impertérrita … Leer más

Marta Domínguez y el efecto Kuleshov

Lev Kuleshov fue un cineasta soviético que realizó un genial experimento con el montaje cinematográfico: ante un primer plano de un actor carente totalmente carente de expresividad, Kuleshov editó secuencias en las que aparecían un plato de sopa, una mujer tumbada en un diván o una niña pequeña en un ataúd. En función de que … Leer más

Para lo único que sirves

En la entrada de ayer citábamos extensamente fragmentos del discurso de Mario Vargas Llosa en la recepción del Premio Nobel de Literatura 2010. No obstante, reconozco que lo que más me emocionó fueron las palabras dedicadas a su mujer, sobre todo cuando dijo: “y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace … Leer más

Análisis de actualidad con felicidad, escritura, lectura, ranking y otras cosas que empiezan en el cerebro y acaban, algunas con nosotros

Para los que piensen que este es un blog disperso, intentaremos desmentir esta afirmación (por otro lado, completamente cierta) con un sesudo análisis de la actualidad de actualidad. Por un momento, nos convertiremos en uno de esos sabiondos (o sabihondos) que se ponen delante de un micrófono hablando como si todo lo sucedido en el … Leer más

¡Joder, que me apellido Urbina!

Joder, que me apellido Urbina. Y no se trata de ser de letras o de ciencias, de ser del Barça o del Madrid, de ser de la Virgen de Regla o de la del Rocío. Se trata de apellidarse Urbina. Dicen que es una cuestión de prevalencias (o de quitarlas, mejor). Que si antes era … Leer más

Francia me da envidia

Sé que detrás de todas las revueltas y jornadas de protesta en Francia hay un caldo de cultivo que, además del hueso de jamón de las reformas del gobierno del gobierno de Sarkozy, también hay un poco de cebolla de inconformismo en general, unas zanahorias de violencia soterrada y radical que tiene que salir por … Leer más

PowerPoint, sus excelencias y sus miserias

compa Lo leía ayer en El País: ha aparecido un estudio en el que se critica al nvulnocidísimo presentador de Microsoft (y mucho peor que el Keynote de Apple, aunque, para el asunto que nos ocupa hoy, son tal para cual) por eenvebajar la capacidad da argumentación y otras cuestiones importantes en el proceso de … Leer más

El móvil como símbolo

Si los coches son los símbolos de la imagen que los varones queremos dar ante los demás, parece que los teléfonos móviles (y otros elementos tecnológicos) que utilizamos se erigen en la imagen que, de hecho, llega a los demás. Nuestros vehículos solapan la fanfarronería y nuestros deseos de aparentar, mientras que los móviles nos … Leer más

De toros y sufrimientos e intensidades, con breves referencias a otros animales de diferentes tamaños

Esta entrada no pretende realizar un análisis exhaustivo y sesudo sobre el asunto de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, sino un breve acopio de pensamientos varios sobre estas cuestiones. Así que no espere nadie sistema, ni reflexión metafísica. A lo largo de mi vida, he tenido sensaciones encontradas y contradictorias en … Leer más

Dura lex, sed lex

Tenía un amigo que, a la mínima ocasión que se le presentase, ponía una cara muy seria, pasaba luego a sonreír brevemente y luego –moviendo la cabeza– espetaba: «Dura lex, sed lex». Hay que decir que ese amigo mío, en sus años mozos, odiaba el latín. Era una cosa que no iba mucho con él, … Leer más

Un destello

De repente, lo he visto. Ha sido un destello de emoción envuelto en el papel de regalo de un pensamiento rápido pero preciso. Un pequeño apunte para esa eternidad de la que todos hablan y de la que nadie ha vuelto. Unas palabras cogidas fuera de un contexto claro. No hay nada peor que el … Leer más