La Vi(d)a láctea

Si los seres humanos miden su existencia en diferentes tipos de calendarios, mi devenir queda marcado por las tapas de los yogures. Ni calendario chino, ni hindú, ni era hispánica, ni la hégira mahometana y el calendario musulmán subsiguiente: la tapa de los yogures son la mejor manera de medir mi tiempo. Voy al supermercado … Leer más

Vuelve Chipirón: mujeres, fuego y objetos peligrosos

Después de una entrada silente y su jornada de silencio correspondiente (uno cumple lo que promete), Verba volant renace de sus propias cenizas. Y lo hace a lo grande, con Chipirón negro como protagonista, como en las grandes ocasiones. Lo repito siempre y no lo iba a hacer ya, pero el cariño que tengo por … Leer más

Dando vueltas

No sabía yo que la vida no es cíclica, como creían los griegos (la naturaleza manda); ni lineal, como querían los cristianos medievales (Dios dispone); ni siquiera es una mezcla de espiral y rizoma, como me gusta a mí que sean los laberintos, tan presentes en Verba volant. Al hacer la foto de este tendedero, … Leer más

Aeroembolismo agudo en un lugar que se llamaba alma

Un día, buceando en lo que sería probablemente una apacible y sosegada mañana de una tarde de verano, me encontraba sumergido en el día a día. Buceaba requebrando las dificultades, en lo más hondo de mi vida y con la mirada atenta y pendular del que quiere verlo todo a través de ese cristal. Me … Leer más

Fragmentos de una teoría del caos

El pasado abril, murió Edward N. Lorenz, el padre de la teoría del caos, uno de mis mentores espirituales. No por la teoría global en sí, sino por sus fragmentos. Yo soy muy de cosmos por fuera, pero también un partidario ferviente e inconsciente del caos del epitelio hacia dentro. El caos es mito -y, … Leer más

El peso de la lana

¿Cuánto cuesta un kilo de sueños? ¿Qué gramaje se canjea en la báscula por una sonrisa? ¿Qué longitud tenía el hilo de Ariadna para liberar a Teseo del engreído Minotauro? ¿Cuánta lana se necesita para tejer el laberinto de nuestro conocimiento? ¿Qué ocurre cuando se van cogiendo hebras de lana de colores infinitos, se dejan … Leer más

En defensa de un monarca

Frente a lo que puedan pensar los que me conocen bien, soy un firme defensor de un monarca que ha tenido una labor mucho más desapercibida que exacerbada, mucho más modesta que proclamada en voz alta. Desde luego, no entiendo ni entenderé a los defensores de la monarquía coyuntural: eso de que alguien lleve en … Leer más

El amor y los grados de discapacidad

Parece ser que el amor es ciego. Eso, que se sospechaba desde que el mundo es mundo, lo corrobora mucho después Mara Dierssen, una neurobióloa del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. A mí me gusta que los científicos descubran (o inventen) cosas nuevas, no que nos corroboren cosas que ya sabemos. No me quiero … Leer más

Despertar en el infierno

Hace ya unos cuantos días, publiqué una entrada titulada Desmayo en el cielo en la que mostraba mi voluntad firme y serena de no querer despertarme nunca más en el caso de que volviese a perder el conocimiento. No me pasa lo mismo cuando me meto en la cama, apago la luz e intento dormir. … Leer más

Desmayo en el cielo

Hace unos cuantos años, en el más amplio vacío de un paseo por el campo, sentí un ligero mareo inicial del que no guardo más recuerdo que sus consecuencias: un cuerpo desperezándose mojado de rocío, con una herida en la frente que destilaba sangre. No sé si ocurre en todos los casos, pero en mis … Leer más

A través del espejo… y lo que encontramos al otro lado

Nunca hemos contemplado nuestro rostro directamente: sólo lo conocemos a través de los reflejos y las imágenes, lo que es lo mismo que decir que nos conocemos a nosotros mismos viendo algo que no somos. Jacques Lacan (y otros psicoanalistas) denominaba a este fenómeno el estadio del espejo. Esta puñetera paradoja hace que, mientras nos … Leer más

El reflejo de la contradicción

Escribo “Miércoles”. Pero es (casi) sábado. Deseaba mentir, crear un estado de ánimo. También escribo “El ilustrado contar de los viejos rebeldes”. Pero lo cierto es que estoy en mi casa, delante del artefacto electrónico, y que sólo escucho la voz de los vecinos, siempre ruidosos. Miento y escribo. Y a la vez hablo. “La … Leer más