Dionisio en la encrucijada de dos huevos fritos

Dionisio va a pasar la última noche de su soltería a un hotelito de una ciudad de provincias. Se va a casar con su novia de siempre, Margarita, a las ocho de la mañana (sólo en eso se parece a mi padre: dijo siempre a sus amigos que se casaría pronto… y se casó con … Leer más

Hacemos aguas por todas partes

Hacemos aguas por todas partes. Nuestro invierno se diluyó en la temperatura del otoño y la primavera ha hecho caer ríos de tinta en los periódicos y ríos de agua por todas partes. El agua cae, brota, mana desde la vertical del cielo hasta la línea horizontal del cauce. Anega lo que vivificaba y retarda … Leer más

Triple salto mortal

Nena, se acabaron las elecciones a ser lo más. [Los enemigos de los hipervínculos, podéis perfectamente realizar la lectura de la entrada sin tener que ir a salto de mata. Los fanáticos del salto hipertextual, acudiréis a un homenaje autocomplaciente.] Se acabó parecer más fuerte para luego dar un traspiés. Se acabaron los días oscuros … Leer más

Esperando serenamente la locura

“Porque sueño no lo estoy. Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño. A ti la dama, la audaz melancolía, que con grito solitario hiendes mis carnes ofreciéndolas al tedio. Tú … Leer más

La Vi(d)a láctea

Si los seres humanos miden su existencia en diferentes tipos de calendarios, mi devenir queda marcado por las tapas de los yogures. Ni calendario chino, ni hindú, ni era hispánica, ni la hégira mahometana y el calendario musulmán subsiguiente: la tapa de los yogures son la mejor manera de medir mi tiempo. Voy al supermercado … Leer más

Vuelve Chipirón: mujeres, fuego y objetos peligrosos

Después de una entrada silente y su jornada de silencio correspondiente (uno cumple lo que promete), Verba volant renace de sus propias cenizas. Y lo hace a lo grande, con Chipirón negro como protagonista, como en las grandes ocasiones. Lo repito siempre y no lo iba a hacer ya, pero el cariño que tengo por … Leer más

Dando vueltas

No sabía yo que la vida no es cíclica, como creían los griegos (la naturaleza manda); ni lineal, como querían los cristianos medievales (Dios dispone); ni siquiera es una mezcla de espiral y rizoma, como me gusta a mí que sean los laberintos, tan presentes en Verba volant. Al hacer la foto de este tendedero, … Leer más

Aeroembolismo agudo en un lugar que se llamaba alma

Un día, buceando en lo que sería probablemente una apacible y sosegada mañana de una tarde de verano, me encontraba sumergido en el día a día. Buceaba requebrando las dificultades, en lo más hondo de mi vida y con la mirada atenta y pendular del que quiere verlo todo a través de ese cristal. Me … Leer más

Fragmentos de una teoría del caos

El pasado abril, murió Edward N. Lorenz, el padre de la teoría del caos, uno de mis mentores espirituales. No por la teoría global en sí, sino por sus fragmentos. Yo soy muy de cosmos por fuera, pero también un partidario ferviente e inconsciente del caos del epitelio hacia dentro. El caos es mito -y, … Leer más

El peso de la lana

¿Cuánto cuesta un kilo de sueños? ¿Qué gramaje se canjea en la báscula por una sonrisa? ¿Qué longitud tenía el hilo de Ariadna para liberar a Teseo del engreído Minotauro? ¿Cuánta lana se necesita para tejer el laberinto de nuestro conocimiento? ¿Qué ocurre cuando se van cogiendo hebras de lana de colores infinitos, se dejan … Leer más

En defensa de un monarca

Frente a lo que puedan pensar los que me conocen bien, soy un firme defensor de un monarca que ha tenido una labor mucho más desapercibida que exacerbada, mucho más modesta que proclamada en voz alta. Desde luego, no entiendo ni entenderé a los defensores de la monarquía coyuntural: eso de que alguien lleve en … Leer más

El amor y los grados de discapacidad

Parece ser que el amor es ciego. Eso, que se sospechaba desde que el mundo es mundo, lo corrobora mucho después Mara Dierssen, una neurobióloa del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. A mí me gusta que los científicos descubran (o inventen) cosas nuevas, no que nos corroboren cosas que ya sabemos. No me quiero … Leer más