Siniestros

  Soy siniestro, pero no por parte de madre ni de padre, sino por parte de una cuestión cerebral cuyo origen y contenido se me escapa. Sólo de pensar en el término, como su propio nombre indica, me echo a temblar de miedo: ser siniestro tiene sus connotaciones, y ninguna es positiva. Nunca (nunca) he […]

Siniestros Leer más »

Máquinas expendedoras

  La vida resbala por estas primeras tardes de junio como las latas de Coca Cola por las rampas de las máquinas expendedoras hasta que llegan a su destino, que no es sino la mano que ávida y sedienta, intenta en vano sacarla del receptáculo a la primera. Cada uno compara la suya –la vida,

Máquinas expendedoras Leer más »

Alberto y el vacío – Fragmentos #17

Alberto (4, 7, 10, 12) siente un vacío en sus escritos y en su alma. Lucha con todas sus fuerzas para dar un giro optimista a su vida, a sus decisiones y a su destino, pero la risa le cuelga de su rostro como las carnes que, poco a poco, van invadiendo con su flacidez

Alberto y el vacío – Fragmentos #17 Leer más »

Narcolepsia

Iba a leer un breve artículo sobre la narcolepsia, pero me quedé dormido sobre la segunda página. Cuando me desperté, noté que mi moflete derecho quedaba aprisionado entre sujetos y predicados. Mi ojo izquierdo, mientras, perdía el cincuenta por ciento de su lucidez por culpa de las gafas, que estaban totalmente descolocadas, peligrosamente giradas hacia

Narcolepsia Leer más »

Jijí, jajá

¿Quién dijo miedo? ¿Qué es eso del valle de lágrimas? ¿Cómo se come la vida sino comiendo(la)? Hoy la cosa va de sonrisas internas sacadas hacia fuera, de labios en curva que no son rictus, de sonrisas llenas de sonido pero vacías de sonoras carcajadas. Hoy la cosa va de ser feliz, de vivir con la suficiente presteza como para no obnubilarse, como para no agobiarse, como para no rebajarse al nivel de las aceras.

Jijí, jajá Leer más »

Road line

El (¿la?) skyline está muy lejos, en las comisuras de los horizontes de la ciudad, paralela a nuestras ideas y a nuestros sueños. Es la belleza figurada de lo moderno, de lo urbanita. De todo lo que queremos ser, a orillas del Hudson. En Manhattan. Sin dejar crecer en la rebeldía de nuestros cabellos. Un día,

Road line Leer más »

(Ex) alumnos

Alguna vez he hablado aquí de alumnos. Y he dicho (y lo mantengo) que lo mejor que tiene un profesor en su trabajo son sus alumnos: sin ningún género de dudas. Hoy me veo obligado a matizar parcialmente mis palabras, ya que los alumnos actuales son un auténtico lujo, pero es un lujo todavía mayor

(Ex) alumnos Leer más »

La luz del mundo

La luz del mundo. Qué fenómeno. Tan bonito. Y tan global. Y tan duradero. La enchufó Dios un día, hace más años que Matusalén, y sigue ahí, que si doy luz, que si doy calor. Que si se abren o se cierran los mares. Y el Universo todo. La luz del mundo. Nació para guiarnos,

La luz del mundo Leer más »

La máquina expendedora

Como ya se ha dicho muchas veces, el mundo de la ficción es tan apasionante porque ayuda a explicar nuestras vidas de una manera más eficiente que la realidad misma. El largo recorrido de la imaginación por el que estoy siendo conducido gracias a Six Feet Under (A dos metros bajo tierra) me está suponiendo

La máquina expendedora Leer más »

Las verjas son así

Las verjas son las verjas, digan lo que digan. E impiden el paso. Y estropean la vista. Y a veces no son necesarias, porque ya se preocupan de poner algo detrás para que, de todas maneras, no podamos pasar. Ni mirar. Las verjas son las verjas. Digan lo que digan. Y ayudan bien poco a

Las verjas son así Leer más »

Tic-tac, izquierda-derecha

Nunca me ha preocupado cumplir años. Las convenciones nos marcan el ritmo de nuestras vidas con una rigidez tan suprema que nos olvidamos de que no somos muy distintos de los que fuimos ayer ni de los que seremos pasado mañana. Esta mañana, sin embargo, me he planteado las cosas de otra manera. El tiempo

Tic-tac, izquierda-derecha Leer más »