Cualquiera

En el interesante artículo en el que se nos cuenta que los científico han «puesto cara» a Copérnico se da alguna que otra cosa por demasiado sentada. Por ejemplo, el principio: «Cualquier chaval sabe quién es Nicolás Copérnico». Yo, sientiéndolo mucho, niego la mayor. Entremos en las escuelas y hagamos una de esas encuestas que […]

Cualquiera Leer más »

El palacio de tus sueños

Cargo mi vida de post-it, de papeles arrancados, de bordes de periódicos, de sobres bancarios reutilizados. Apunto en ellos citas, expresiones, epifanías y, sobre todo, chorradas. Gracias a ese desorden en avalancha (eso sí que es una tormenta -un tormento- de ideas), he tenido aportaciones para artículos que  he escrito y que no escribiré, me

El palacio de tus sueños Leer más »

El día de mañana – 20 de noviembre

Poco a poco, pese a la insistencia de los medios de comunicación, nos vamos olvidando de un hecho cierto e innegable: cuando se escribe mañana un día 19 de noviembre, la fecha a la que se alude es el 20 de noviembre. El 20 de noviembre es un día prolífico en acontecimientos varios (desde el

El día de mañana – 20 de noviembre Leer más »

Existencia – Persistencia

Existencia – Persistencia Leer más »

El infinito tiende a cero

El infinito tiende a cero Leer más »

En su punto

El teorema del punto gordo tendría que erigirse en el punto central de las enseñanzas de todas las materias imaginables, el punto de partida de todos los cursos de formación permanente, la enseñanza nuclear en los talleres habidos y por haber, el eje sobre el que gira nuestro conocimiento del universo. Dice así: «La probabilidad

En su punto Leer más »

En una sala de espera – Fragmentos #6

La sala de espera está hoy descongestionada. Sólo tres personas aguardan, volante en mano, a que salga la enfermera. Tienen la creencia inconsciente de que pasará antes el más rápido, aquel que se levante de la silla con la presteza suficiente para entregar el papel, el pasaporte para ser los primeros en la consulta del

En una sala de espera – Fragmentos #6 Leer más »

La purga de Benito

Las características esenciales de una dictadura son bien conocidas: concentración del poder en manos de un gobernante que ejerce su mandato al margen de los canales establecidos, arbitrariedad en la toma de decisiones, incapacidad de los gobernados para poder ser tenidos en cuenta… No hace falta ser un gran historiador o un politólogo eminente para

La purga de Benito Leer más »

Dos personajes hablarán – Fragmentos #5

Nacho se ha pasado las primeras horas del sábado intentando recordar la dispersión de la noche. anterior Frente a lo que pudiera parecer, Nacho es un tipo tranquilo y un urbanita convencido. Si va al campo, le gusta contemplarlo casi a pie de asfalto. La jungla de edificios altos, de coches en vaivén, le suponen

Dos personajes hablarán – Fragmentos #5 Leer más »

Enseñanza y afán

Después de la entrada de ayer, sólo me queda -por ahora- descender a algunos pormenores. Por ejemplo, el hecho de que, como apuntaba Isabel Huete en uno de los comentarios, en la enseñanza hay un poco de todo. De hecho, no toda la tradición es mala ni toda la innovación buena. Seguro que algunos elementos

Enseñanza y afán Leer más »

Pasiones y fracasos

Dos noticias complementarias -y contradictorias- con las nuevas tecnologías y la enseñanza asomaron ayer por El País. En la primera, el titular afirma que «La enseñanza fracasa porque está obsoleta». Sostiene esta afirmación el colectivo de profesores IRES (Innovación y Renovación Escolar), autores del manifiesto No es verdad. , que también opina que la escuela

Pasiones y fracasos Leer más »

Altura de miras

Es bonito ver el mundo desde arriba, desde la perfección inmaculada del que puede tirar piedras porque está exento de pecado. Debe de ser algo magnífico poder tener siempre un gesto adusto, una mirada seria sobre el mundo y sobre las cosas. No me imagino lo que puede sentirse cuando uno tiene siempre la verdad

Altura de miras Leer más »