Nacho espera. Fragmentos #25

Nacho se ha levantado y ya está cansado. No es que haya dormido pocas horas, ni que ayer se acostase tarde, ni que hoy madrugase. Probablemente, las horas de sueño no han sido reparadoras. Probablemente, la cabeza de Nacho no está a lo que tenía que estar –dormir, descansar–, sino que la preocupación que tiene […]

Nacho espera. Fragmentos #25 Leer más »

Diario de un turista 2010 #5

El turista, este año, ha venido preparado. El año pasado se sumergía en el agua de color turquesa con unas escuetas gafas de piscina y dosificaba el aire con la única fuerza de sus pulmones. En esta ocasión, el turista ha cargado desde España con un equipo básico que le ha permitido acechar los vaivenes

Diario de un turista 2010 #5 Leer más »

Diario de un turista 2010 #4

Pulseras, todo incluido, castas. El verano, que era el espacio democratizador de la barriga cervecera y las cartucheras y el pecho caído, ha vuelto a la casta de la pulsera. El turista, este año, lleva dos. Eso significa que tiene algún derecho adicional en el ya de por sí inclusivo e incluyente»todo incluido». El turista

Diario de un turista 2010 #4 Leer más »

Diario de un turista 2010 #3

El turista ha llegado sin sobresaltos a su destino. Ha cenado en el hotel y la cama le ha pillado con todo el desfase horario metido en el cuerpo, con un calor pegajoso del que no ha podido desprenderse siquiera con golpes simultáneos de aire acondicionado y ventilador. Ha dado vueltas y vueltas en la

Diario de un turista 2010 #3 Leer más »

Diario de un turista 2010 #2

El viajero ha recordado lo que piensan muchos, que, en las sociedades contemporáneas, hemos cambiado la noción del viaje por la del desplazamiento, medido en horas computables a ritmo constante. Esa visión convierte a los personajes del trayecto en meros traspasadores de provincias, comunidades y fronteras a ritmos vertiginosos. No obstante, este turista no concibe

Diario de un turista 2010 #2 Leer más »

Diario de un turista 2010 #1

Se empieza viajando antes de la partida, con mil proyectos concentrados en una semana, con la ilusoria ilusión de que la vida cambia en esos días, aunque la vida –en el fondo–, acompañe al viajero. Frente a lo que cada día es más frecuente en las sociedades modernas, a nuestro turista le gusta el proceso

Diario de un turista 2010 #1 Leer más »

Diario de un turista – 2010 #0

El inicio del viaje empieza siempre antes, cuando la cabeza está más llena de planes que la maleta de neceseres, camisetas y calcetines. El turista siempre ansía llevar más equipaje del que necesita, por puro principio y por la sobreabundancia que le acompaña a lo largo de su concepción de la vida. La ilusión comienza

Diario de un turista – 2010 #0 Leer más »

De toros y sufrimientos e intensidades, con breves referencias a otros animales de diferentes tamaños

Esta entrada no pretende realizar un análisis exhaustivo y sesudo sobre el asunto de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, sino un breve acopio de pensamientos varios sobre estas cuestiones. Así que no espere nadie sistema, ni reflexión metafísica. A lo largo de mi vida, he tenido sensaciones encontradas y contradictorias en

De toros y sufrimientos e intensidades, con breves referencias a otros animales de diferentes tamaños Leer más »

Dura lex, sed lex

Tenía un amigo que, a la mínima ocasión que se le presentase, ponía una cara muy seria, pasaba luego a sonreír brevemente y luego –moviendo la cabeza– espetaba: «Dura lex, sed lex». Hay que decir que ese amigo mío, en sus años mozos, odiaba el latín. Era una cosa que no iba mucho con él,

Dura lex, sed lex Leer más »

Porque el laberinto es el espejo del mundo

Porque el laberinto es signo y representación, porque es metáfora y contiene dentro el término real y el imagen. Porque no sólo unas rectas paralelas conducen al infinito ni acogen, por lo tanto, mayor evidencia de finitud. Porque te buscas para no encontrarte o te encuentras porque no te buscas. Porque decides entrar para probar,

Porque el laberinto es el espejo del mundo Leer más »

El corazón es el corazón, y la memoria lábil…

Unas nubes en el cielo, demasiado blancas como para ser amenazantes. Bajo ellas, una esfera de ritmos espasmódicos. Luces y luces. Sonidos electrónicos, mezclados a veces con la dulzura de las palabras no evocadas. Las canciones de amor nunca deberían de acompasarse con latidos más rápidos que los de nuestro corazón, por muy taquicárdicos que

El corazón es el corazón, y la memoria lábil… Leer más »