En su punto

El teorema del punto gordo tendría que erigirse en el punto central de las enseñanzas de todas las materias imaginables, el punto de partida de todos los cursos de formación permanente, la enseñanza nuclear en los talleres habidos y por haber, el eje sobre el que gira nuestro conocimiento del universo. Dice así: «La probabilidad … Leer más

En una sala de espera – Fragmentos #6

La sala de espera está hoy descongestionada. Sólo tres personas aguardan, volante en mano, a que salga la enfermera. Tienen la creencia inconsciente de que pasará antes el más rápido, aquel que se levante de la silla con la presteza suficiente para entregar el papel, el pasaporte para ser los primeros en la consulta del … Leer más

La purga de Benito

Las características esenciales de una dictadura son bien conocidas: concentración del poder en manos de un gobernante que ejerce su mandato al margen de los canales establecidos, arbitrariedad en la toma de decisiones, incapacidad de los gobernados para poder ser tenidos en cuenta… No hace falta ser un gran historiador o un politólogo eminente para … Leer más

Dos personajes hablarán – Fragmentos #5

Nacho se ha pasado las primeras horas del sábado intentando recordar la dispersión de la noche. anterior Frente a lo que pudiera parecer, Nacho es un tipo tranquilo y un urbanita convencido. Si va al campo, le gusta contemplarlo casi a pie de asfalto. La jungla de edificios altos, de coches en vaivén, le suponen … Leer más

Enseñanza y afán

Después de la entrada de ayer, sólo me queda -por ahora- descender a algunos pormenores. Por ejemplo, el hecho de que, como apuntaba Isabel Huete en uno de los comentarios, en la enseñanza hay un poco de todo. De hecho, no toda la tradición es mala ni toda la innovación buena. Seguro que algunos elementos … Leer más

Pasiones y fracasos

Dos noticias complementarias -y contradictorias- con las nuevas tecnologías y la enseñanza asomaron ayer por El País. En la primera, el titular afirma que «La enseñanza fracasa porque está obsoleta». Sostiene esta afirmación el colectivo de profesores IRES (Innovación y Renovación Escolar), autores del manifiesto No es verdad. , que también opina que la escuela … Leer más

Altura de miras

Es bonito ver el mundo desde arriba, desde la perfección inmaculada del que puede tirar piedras porque está exento de pecado. Debe de ser algo magnífico poder tener siempre un gesto adusto, una mirada seria sobre el mundo y sobre las cosas. No me imagino lo que puede sentirse cuando uno tiene siempre la verdad … Leer más

Alberto escribe a Mónica – Fragmentos #4

Querida Mónica: Después de mucho pensar, de darle muchas vueltas respecto a lo que nos ha pasado estos últimos días, te mando esta carta. Hace que no escribo unas letras en un papel de mi puño y letra siglos. Cuando he cogido el bolígrafo y me he puesto a la tarea, me ha dado la … Leer más

Dejar de respirar, dejar de latir

Leo hoy una noticia que me ha dejado sin resuello: «la muerte se ha hecho más compleja: morir ya no es dejar de respirar o que el corazón deje de latir, sino perder la capacidad de hacerlo de forma autónoma. Una persona puede seguir respirando y manteniendo las funciones básicas de su cuerpo, y sin … Leer más

Información meteorológica, con posibilidad de precipitaciones

Acabo de escuchar la información existencial meteorológica. El tiempo para hoy, muy nuboso en mi ciudad Posibilidad de lluvia durante todo el día, con chubascos esporádicos durante la mañana y una noche que acabará mojándonos con seguridad casi absoluta. Esto significa que las moléculas de nuestro cuerpo estarán privadas tan tempranamente de abrigo que sentiremos … Leer más

Nacho baila – Fragmentos #3

Nacho sale por las noches muy de cuando en cuando pero hoy es una de esas noches en las que lo hace con todas sus consecuencias. Sus costumbres, atávicas, metódicas. Después de unos devaneos con las cervezas colmadas por una servilleta enrollada, después de patear las aceras, el asfalto, de modo impenitente, sus amigos y … Leer más