Por qué escribimos historias

Decíamos que las palabras forman nubes. La lectura es nuestra manera de acumular palabras y experiencias en esas nubes que, henchidas de términos, acaban por pesar tanto en nuestra cabeza como para que un día decidamos que se derramen por nuestras manos hacia la pluma, hacia el lápiz o hacia el teclado. Se transforman, entonces, … Leer más

La vida en dos ficciones

Siempre he pensado -y, directa o indirectamente, lo he reflejado mil y una veces en este blog- que ni la historia es la maestra de la vida ni siquiera es el mejor elemento estructural para comprender el mundo. Los que así piensan caen, a mi juicio, en dos errores de base: primero, pensar que la … Leer más

Recetario sentimental

Autosuficiencia es un concepto cercano a lo pretencioso pero totalmente necesario. Cobijado como muchos en las faldas de mi madre, que me lo daba todo hecho (confieso ruborizado que hasta los dieciocho años me levantaba con el desayuno preparado y mis únicas obligaciones domésticas eran hacer la cama, poner y recoger la mesa… y poco … Leer más

Miedos nocturnos

Los niños tienen problemas para conciliar el sueño, ansiosos de encontrar una luz en medio de la oscuridad. Se despiertan a media noche sobresaltados, sintiendo el miedo de estar solos entre la inquietud de la penumbra. Los niños tienen miedo a sus miedos. Les envidio y siento compasión: no quiero imaginar el día que descubran … Leer más

Deambulando por el Paraíso atravesando el Infierno

Estos días me he dado algún que otro paseo por el Paraíso y por el Infierno. Como ya estaba harto de darme garbeos por mis paraísos y -sobre todo- mis infiernos personales, he preferido enfocarlos y proyectarlos a la muestra artística Luz y Tinieblas que acoge las obras de Marina Núñez y Bernardí Roig en … Leer más

La semilla inmortal

Nuestras vidas son los ríos narrados que van a dar al mar, que es contar nuestro sentido al final. O, lo que es lo mismo, nuestra vida es la vida única e irrepetible del argumento ya contado. Lo decía Borges en el cuento titulado «Los cuatro ciclos»: “Cuatro son las historias. Durante el tiempo que … Leer más

Dionisio en la encrucijada de dos huevos fritos

Dionisio va a pasar la última noche de su soltería a un hotelito de una ciudad de provincias. Se va a casar con su novia de siempre, Margarita, a las ocho de la mañana (sólo en eso se parece a mi padre: dijo siempre a sus amigos que se casaría pronto… y se casó con … Leer más

Hacemos aguas por todas partes

Hacemos aguas por todas partes. Nuestro invierno se diluyó en la temperatura del otoño y la primavera ha hecho caer ríos de tinta en los periódicos y ríos de agua por todas partes. El agua cae, brota, mana desde la vertical del cielo hasta la línea horizontal del cauce. Anega lo que vivificaba y retarda … Leer más

Grupitos y afectos

El asunto es muy sencillo: coges a un conjunto limitado de gente que no tenga nada que ver entre sí y les dices que se decanten, sin saber nada de tenis, por Mats Vilander o Ivan Lendl. Cada uno va eligiendo según le parece, sin ninguna posibilidad de criterio explicable y razonable. Una vez decantados, … Leer más

Con suspense

– Todo nuestro trabajo consiste en evitar la palabra que nos liberaría de tantas obligaciones. – ¿Y qué palabra es ésa? – Etcétera. (Fragmento de El enigma de París, de Pablo de Santis) Siempre que se habla de palabras se está hablando de maneras de concebir y comprender el mundo. Decir etcétera presupone una anticipación … Leer más

Esperando serenamente la locura

“Porque sueño no lo estoy. Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño. A ti la dama, la audaz melancolía, que con grito solitario hiendes mis carnes ofreciéndolas al tedio. Tú … Leer más

La Vi(d)a láctea

Si los seres humanos miden su existencia en diferentes tipos de calendarios, mi devenir queda marcado por las tapas de los yogures. Ni calendario chino, ni hindú, ni era hispánica, ni la hégira mahometana y el calendario musulmán subsiguiente: la tapa de los yogures son la mejor manera de medir mi tiempo. Voy al supermercado … Leer más