Bromas y veras. Sobre la canción del verano y Georgie Dann

Cualquier tipo de manifestación artística tiene sus sucedáneos necesarios. Tan bueno es asumirlo como tener muy presente que son eso, sucedáneos que quizá no estén manufacturados con los mismos materiales que la obra de arte. Y mearía fuera del tiesto quien intentase encumbrara Georgie Dann como genio de la música del mismo modo que mearía […]

Bromas y veras. Sobre la canción del verano y Georgie Dann Leer más »

Plagios. Homenajes. Intertexto

Como decían los antiguos presocráticos de la Escuela de Elea, «de la nada, nada sale». Y eso vale casi para cualquier cosa, incluida la escritura y, por extensión, cualquier manifestación artística. Toda obra es una pequeña pieza de mosaico de un constructo cultural mucho más amplio en el que aquélla se inserta. Nos lo enseñaron

Plagios. Homenajes. Intertexto Leer más »

Un destello

De repente, lo he visto. Ha sido un destello de emoción envuelto en el papel de regalo de un pensamiento rápido pero preciso. Un pequeño apunte para esa eternidad de la que todos hablan y de la que nadie ha vuelto. Unas palabras cogidas fuera de un contexto claro. No hay nada peor que el

Un destello Leer más »

Lo que nos proponemos

Y sí, llega el verano, tiempo para sudar y para nadar. Y sí, esperaremos lo mejor de lo que nos depare el tiempo, que al menos en horas de luz será prolongado. Y sí, dormiremos con la ventana abierta para que nuestros sueños se escapen por las hendiduras de las persianas. Y sí, calmaremos nuestra

Lo que nos proponemos Leer más »

Me gustan. No soy clasista

Manteniendo una réplica hacía mí mismo y lo que escribí hace más de un año, hoy digo y proclamo ante todo el que me quiera escuchar: Me gustan los cantantes y los músicos, porque hablan del amor como si éste hubiera desaparecido; porque afirman que podemos reencontrarnos con otros, con nosotros mismos; porque puedo escuchar

Me gustan. No soy clasista Leer más »

Mañana

Viéndote, desenfundo mis palabras tan despacio como puedo. Leo propaganda del sol sobre tu cuerpo al atardecer, apartados muy cerca de un río con una sonrisa idéntica a la tuya. Quiero verte amanecer, quiero verte anochecer. Si el ayer y hoy nos dan la espalda, siempre quedará mañana y la mañana de mañana junto a ti. Cuando

Mañana Leer más »

Unas canciones

Hoy me he levantado pronto. He tomado mi zumo de naranja, mis dos tostadas y la leche con Cola Cao. He planchado una camisa. He preparado la comida… Y me he puesto a escuchar música, buscando en los reflejos sonoros la paz que necesito. He empezado con el «Stand by me» de Ben E. King

Unas canciones Leer más »

Catálogo de fotos que no existen #10

Una playa y un día nublado. Una mujer. El plano es perfecto: un contrapicado angulado, tomado necesariamente desde el agua. La línea del horizonte queda tan alta que, detrás de la mujer, sólo se contempla la arena, un fondo de toldos y sombrillas desenfocados y, ya muy arriba, un cielo encapotado. Se nos olvidaba decir

Catálogo de fotos que no existen #10 Leer más »

Spam. Dadá

En contra de aquellos que lo denuestan, el spam de mis correos es para mí fuente de solaz, de vivífica deleitación. Cuanto más burdo es el contenido, cuanto más inimaginable es la traducción, más se acerca el spam a una experiencia totalmente dadaísta. No es necesario ya seguir las sugerencias de Tzara para construir una

Spam. Dadá Leer más »

Por qué se demoran las entradas de Verba volant. Cine, series, cine. Sentido.

Alguno de vosotros, seguidores y amigos de Verba volant, os habréis preguntado qué ha motivado esa lentitud en el ritmo de publicación de las entradas. Y aunque no todo tiene en esta vida explicación y sentido, ya que no es sino laberinto, en este caso hay unas cuantas causas. Os advierto que, pese al comienzo

Por qué se demoran las entradas de Verba volant. Cine, series, cine. Sentido. Leer más »

Puntos y comas. Cuestión de norma, pero también de estilo

Van en una oposición y se las dan de listos: ponen un examen con un texto para corregir la puntuación, un parrafito de El hereje (el que encabeza esta entrada). Los opositores van y lo hacen. Y el tribunal va y lo corrige. Y como para corregir hay una cuestión esencial, que es el criterio,

Puntos y comas. Cuestión de norma, pero también de estilo Leer más »