Cine

Nos vamos quedando cada vez más solos

Los años pasan de forma tan cruel para el cine que, cada día que pasa, nos quedamos más solos. Aunque soy, en general, poco dado a las nostalgias y poco partidario de que la fórmula «Todo tiempo pasado fue mejor» sea exacta en todos los casos, no puedo evitar sentir que, poco a poco, se […]

Nos vamos quedando cada vez más solos Leer más »

El cine que no se ve

La entrada de hoy parte como una reflexión de la realidad que vivo cada día entre mis alumnos de 3.º de Comunicación Audiovisual. Aunque la asignatura que imparto es la de «Análisis del lenguaje publicitario», los anuncios televisivos y la propia deriva de las clases conducen en muchas ocasiones a realizar algunos comentarios relacionados con

El cine que no se ve Leer más »

Qwerty: la serie

Un grupo de creadores más o menos directamente relacionados con los estudios de Comunicación Audiovisual han realizado una serie de televisión titulada Qwerty. Lo curioso del asunto es que esta serie, en principio, nació como un trabajo para una de sus asignaturas, pero está visto que el talento y las ganas de hacer cosas interesantes

Qwerty: la serie Leer más »

Por qué se demoran las entradas de Verba volant. Cine, series, cine. Sentido.

Alguno de vosotros, seguidores y amigos de Verba volant, os habréis preguntado qué ha motivado esa lentitud en el ritmo de publicación de las entradas. Y aunque no todo tiene en esta vida explicación y sentido, ya que no es sino laberinto, en este caso hay unas cuantas causas. Os advierto que, pese al comienzo

Por qué se demoran las entradas de Verba volant. Cine, series, cine. Sentido. Leer más »

Elogio de las series de televisión

Ayer acabé de ver Battlestar Galactica. Tengo que escribir sobre esta serie, pero lo voy a dejar para otro día porque prefiero tamizar las emociones por el filtro de las horas. Pero no puedo dejar de lado la oportunidad de tratar un asunto del que he hablado con frecuencia pero sólo de manera tangencial. Por

Elogio de las series de televisión Leer más »

La vida en tres frases de El secreto de sus ojos

Como las vidas son cine y el cine es vida. Como la correspondencia es perfectamente asimétrica, como lo son el cine y la vida. Como las imágenes plasman nuestras imágenes y nuestras palabras pasan a ser el guión. Como todo empieza y todo a cada a ritmo de títulos de crédito a los que no

La vida en tres frases de El secreto de sus ojos Leer más »

Cuentos de las cuatro estaciones

Hoy, que ha muerto Eric Rohmer, me ha parecido que el paso de las estaciones será aún más triste. Y me ha parecido que será cada vez más difícil ver el rayo verde en el cielo. Porque ya no podremos ver la melancolía de la vida cotidiana contada en imágenes. De esa manera. Así.

Cuentos de las cuatro estaciones Leer más »

After – Descenso a los infiernos

En descenso, joder. Me di cuenta el otro día, 21 del corriente. Lugar: reunión de padres del colegio de mi hijo. Yo, tangencial, en una esquina, escuchando a medias. Sintonizando con interferencias lo que decía el tutor con mis turbios pensamientos. Una mirada al tendido, ciento ochenta grados. Todo a mi alrededor eran caras de

After – Descenso a los infiernos Leer más »

Comedias románticas

Siempre me han gustado las comedias románticas, desde una tienda en la esquina cargada de sorpresas, hasta un diálogo paralizado por las desgracias de la vida. Me deleito con los finales felices, porque son sino y signo del almíbar, aunque soy también capaz de tragar los finales más amargos, nos importen un bledo o sean el

Comedias románticas Leer más »

De medias naranjas, disparos fallidos y sogas al cuello

Cuando se mueren los actores, se mueren parte de nuestros sueños. Así lo creo y así lo dije, de hecho, en una entrada hará cosa de un año.  Hoy, la muerte de David Carradine me lo ha vuelto a corroborar. En este caso, no se han muerto tanto los sueños por un grandísimo intérprete (su

De medias naranjas, disparos fallidos y sogas al cuello Leer más »

No es ningún juguete

Todos los que me conocen saben que me gusta mucho hacer el oso. Pero no todos saben que ahora tengo motivos más que suficientes para decirlo de manera mucho más ajustada a la verdad. Hace ya un tiempo, mi amigo Fran Álvarez me pidió una colaboración que a mí me pareció un regalo: sobre una

No es ningún juguete Leer más »

Berta y Luis

Aunque el título de esta entrada podía haber pertenecido a mi serie de Fragmentos para una teoría del caos, Berta y Luis no son míos (desgraciadamente), sino que pertenecen a una extraordinaria idea que podría englobarse en unos «Fragmentos para una teoría del Cosmos». Acabo de ver el corto Berta y Luis, de David Castro

Berta y Luis Leer más »