Pallor, algor, rigor, livor

Pallor, algor, rigor, livor. No son nombres de una novela barata de seres fantásticos. Palidez. Frialdad. Agarrotamiento. Color azulado. Son las palabras de lo que somos cuando no somos. La muerte habla latín. Nuestra sangre no fluye, desaparece de nuestros vasos cutáneos. Nuestra temperatura corporal desciende y el termómetro no volverá a indicar -ya- la … Leer más

Chipirón negro se viste de rojo

El momento ha llegado, amigos de Verba volant, paseantes asiduos y discontinuos por este mazacote de palabras que a veces se aglutina y a veces se desguaza y, muy frecuentemente, se fragmenta y engorda al mismo tiempo en un son de acordes y desacuerdos con uno mismo y con los demás. No hablaré de septiembre. … Leer más

Boato y compañía

Según dicen las personas que le dan a eso del definir, el boato es tanto la «ostentación en el porte exterior» como la «vocería o gritos en aclamación de una persona». Las definiciones son muchas cosas, pero todas vienen de una etimología latina que significa algo así como poner límites, acotar lo que es una … Leer más

La pelota en el tejado

«Aquel que dijo ‘Más vale tener suerte que talento’, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuántas cosas escapan a nuestro control. En un partido, hay momentos en que la pelota golpea el borde de la red y, … Leer más

El tiempo que me queda

  ¿De cuánto tiempo hablamos? ¿De cuánto tiempo aún? ¿Años, días, horas? Cuando pienso en esto, mi corazón empieza a latir todavía con más fuerza. Mi patria es la vida. ¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto? Tengo tanto aprecio por el tiempo que me resta todavía… Quiero reír, correr, llorar, hablar. Y ver, y creer. Y beber, y … Leer más

Curruscos

  Era muy pequeño cuando veía a mi abuelo comerse siempre el pan de ayer. El pan duro fortalecía los dientes, decía. Probablemente, el pan duro era una costumbre adquirida que también fortalecía el estómago en tiempos de guerra y de racionamiento. El currusco del pan del día era para mi madre. Tampoco he sabido … Leer más

Con una sonrisa

El American Film Institute ha lanzado una lista con las cien mejores películas de la historia del cine divididas en diez categorías: el 10 Top 10, tal y como lo denomina esta institución. Entre los filmes elegidos como mejores comedias románticas se encuentran las excelentes Luces de la ciudad de Chaplin (1931), Annie Hall de … Leer más

Melodías patológicas

El mundo desprende música. Lo sabían muy bien Pitágoras y toda su secta, que tenían muy clara la incidencia que tenía la música en nuestro ser (era tanto nuestra garante de equilibrio anímico como, por eso mismo, eficaz pócima para nuestro cuerpo) y que postulaban también la música como una armonía cósmica que nos enlazaba … Leer más

Palíndromo

Hoy he visto la vida desde el otro lado Acostumbrado a que las cosas son palabras y las palabras son cosas, a que las cosas son imágenes y que las imágenes son cosas, a que nosotros mismos tenemos nuestro haz y nuestro envés, me he llevado la sorpresa de ver las cosas de nuevo y … Leer más

Los veranos

Los veranos son los momentos del año en los que descubres que algunos animales hablan a chorros y  que chorrean con más o más profusión según sean más alegres y jóvenes, cual adolescentes en la piscina. Los veranos son los momentos del año en los que lees que los animales se comunican porque se parecen … Leer más

Nessun dorma

En el resplandor lábil de unos rayos de sol fríos en nuestro verano extraño, nada mejor que un aria de opera. He visto despuntar estos rayos, que hoy me han parecido más bellos, gracias a «Nessun dorma» de Puccini. [goear]ecc1f2a[/goear]