El 17 de enero es, siempre, un día triste

Aunque no me haga ninguna falta para recordarlo, cada 17 de enero salta un aviso en el calendario: De manera ingenua e infantil, desde las ocho de la mañana, le he ido dando a «Posponer». El aviso salta y salta cada diez minutos y yo me niego a «Cerrar». Nada sirve de consuelo, nada salva […]

El 17 de enero es, siempre, un día triste Leer más »

Un mensaje que huele mal

ADVERTENCIA: después de escuchar algunas observaciones, la entrada que vas a leer no es exactamente como la que había escrito originalmente. Por un lado, el bueno, le he quitado un poco de sarcasmos; por otro, el malo, he subrayado algún aspecto negativo que me ha señalado Juan Ignacio (Carrasco), que también ha aportado una observación

Un mensaje que huele mal Leer más »

Dramaturgia pretenciosa

Espero siempre con ilusión la llegada de las nuevas ediciones del festival Escena Abierta, un proyecto teatral que organizan la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos y que llega ya a 21 ediciones con propuestas muy interesantes e innovadoras alejadas del teatro convencional. Escena Abierta explora nuevos acercamientos al hecho dramático y acierta

Dramaturgia pretenciosa Leer más »

Ya no podemos hacer las cosas con calma

La calma ha desaparecido de nuestra vida. No existe —ya— en el ritmo diario, en el hogar, en la lectura. Qué bellos esos momentos en los que se leía despacio por placer. Qué necesarios esos momentos en los que detenías la lectura y pensabas e ibas más allá. Y gozabas. La calma ha desaparecido y

Ya no podemos hacer las cosas con calma Leer más »

Donación número 100 y otras cosas

He optado por no escribir entradas sobre el día 31 de diciembre y el 1 de enero, que iban a ser las últimas. A partir del 2, aunque no tenga que ir a la uni, he recuperado gran parte del ritmo de trabajo. Mi resumen de la «salida» y «entrada», de años viejos y años

Donación número 100 y otras cosas Leer más »

Octavo día

Escribo la que será la última entrada de 2019 y no tengo ganas de hacer un recorrido por el día de ayer ni por el año que acaba. No obstante, hay dos cosas que necesito contar. Ayer estaba en el salón escuchando música. Fui saltando de canción en canción, de cantante en compositor, hasta que

Octavo día Leer más »

Sexto día, séptimo día

Ya decía yo que era difícil cumplir con el propósito de una entrada diaria. Ayer fue un día de quiero y no puedo, de se me fue el santo al cielo, de sí, luego lo hago cuando el luego eran otras muchas cosas. Fui anotando cosas que ahora no veo tan convenientes y otras las

Sexto día, séptimo día Leer más »

Quinto día

Baloncesto y bravas Esta noche, ha habido intermedio, pero no Shameless. Luego, si puedo y no me alargo, lo cuento. Como dije ayer, había partillo de baloncesto entre amigos. El inicio fue para no volver a coger un balón en la vida, pero luego fue mejorando y, al final, pasamos un buen rato con una

Quinto día Leer más »

Cuarto día

Shameless Cuarto día (de vacaciones). Esta vez, la noche se ha dividido en dos partes, en dos intermedios de Shameless. Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, pero me encantan las comedias que lo parecen y no lo son, tipo Shameless o las queridísimas y adoradas Weeds y, sobre todo, Californication. A medida

Cuarto día Leer más »

Tercer día

La prudencia me ha aconsejado que cambie el título de esta serie de entradas. Así, omitiré el «de vacaciones» para no dar cancha a a todos aquellos que nos envidian y nos odian a partes iguales por la asociación inmediata entre profesores y vacaciones, de la que ya escribí hace tiempo. Decido también escribir las

Tercer día Leer más »

Segundo día de vacaciones

Soy el tipo menos hábil del mundo. Escribo sobre mi segundo día de vacaciones eligiendo el momento menos propicio, cuando todo el mundo está de camino hacia algún sitio en el que pasar un rato de langostinos y de turrones, cuando todo el mundo está en esa espera en la que queda con los amigos

Segundo día de vacaciones Leer más »

Mi ‘top’ de ciudades europeas, Orson Welles y John Ford

Como comenté ayer, ese magnífico periodista burgalés y gran aficionado a los viajes que es Héctor Jiménez me lanzó el guante hace tiempo en Twitter para que diese la lista de mis ciudades europeas favoritas (él lo ha hecho en su blog ViaheroconH en esta entrada). He tardado en contestar por mi tendencia natural a

Mi ‘top’ de ciudades europeas, Orson Welles y John Ford Leer más »