Desde la cima, bajo la cresta

No soy bueno en nada, pero me gusta correr. Soy más rápido que unos pocos y más lento que otros muchos, pero tengo una virtud, que ayuda algo a mi autoestima: se me dan bien las cuestas. En los entrenamientos, nada me hace más feliz que una subida, abrupta o continua, dure lo que dure. … Leer más

El infierno

El infierno no está ni arriba ni abajo. Tampoco son los otros, como decía Sartre. El auténtico infierno habita dentro de nosotros, de la manera más cruel, sincera y combatiente de las verdades que queremos ignorar. El infierno se encarna en el pensamiento que no es consciente, pero aflora; en el más cruel de los … Leer más

No como la roca

Para todas las personas que piensan que son duras como la roca, les digo que, sea cual sea su composición y dureza, incluso la lamproíta y la kimberlita, la roca es un conjunto de cristales que acaban estallando en pedazos o un haz de granos en lugares inhóspitos de los que no te libras sin … Leer más

Todas las canciones que no canté, todas con las que no bailé

Entre todas las canciones que no escuché, aquellas con las que no bailé, todas las que no canté y muchas sobre las que no pensé y no sentí, me siento un invidente de la música. Y ahora lo quiero contar. Sabéis que he dedicado unas cuantas entradas a las canciones canciones prosificadas, una transformación de … Leer más

Politropía

Llevo tanto tiempo sin escribir de manera asidua, que me temo que haya olvidado cómo se hace. Me refiero tanto al olvido de describir y de sus técnicas e inspiraciones, como al olvido de hacerlo de manera diaria, con la rutina satisfactoria del que desayuna lo que le gusta o del que pasea entre las … Leer más

Zoquete

Es muy triste ser un zoquete. Ser un zoquete es algo que uno es, una condición neurológica que te descubren los demás y con la que tienes que vivir cada día cuando descubres que eres distinto a los demás. Tú sabes y asumes, a partir de ciertos gestos, que lo eres y que no puedes … Leer más

Mucho perro anda suelto. Hemos perdido un poeta

Hace unos días se nos fue el poeta Antonio Rodríguez Llanillo. Aunque, al principio, lo conocía como poeta, para mí fue, durante un tiempo, mi vecino Antonio. Nada más y nada menos. Antonio era un hombre afable, con una sonrisa llena de sinceridad, picardía y simpatía a partes iguales. Nos parábamos muy a menudo para … Leer más

Montones de vida

«Veo los montones de mi vida y no los reconozco», dice Abe Weissman, el padre de Midge, en The Marvelous Mrs. Maisel (temporada 6, episodio 8). Es una manera de revisar la vida sin ánimos de linealidades ni de circularidades, la vida como acumulación de unas pocas cosas, unos pocos hechos, unos pocos personajes, unos pocos … Leer más

De la eternidad hasta aquí

Yo venía hoy a hablar de todo lo que me falta y de todo lo que no me sobra, pero el aquí y la eternidad se han interpuesto en mi camino. Porque la eternidad supone dos horas para plantearla y para cuestionarla, pero necesita de infinitos instantes, de toda la vida que no tenemos para … Leer más