Ganadores – Winners

  I don’t wanna talk about the things we’ve gone through; though it’s hurting me, now it’s history. I’ve played all my cards and that’s what you’ve done too. Nothing more to say, no more aces to play. The winner takes it all, the loser standing small: beside the victory, that’s her destiny. I was … Leer más

Una brisa descalza de tu boca

26 de julio Amiga del corazón: Cercado por el polvo y el silencio, entre la reja y la ventana que se asoman poco a poco a mi pasado y a esta celda, me han traído tu carta, compañera. Asfixiante, trabajosa, amargamente sincera. Y lo entiendo, quiero que sepas que lo entiendo. Entiendo que en la … Leer más

Nos rasgamos… las vestiduras

  Vaya racistas estamos hechos. El equipo olímpico español de baloncesto va y se hace una foto estirando el pellejillo para tener rasgados los ojos. Son los Juegos Olímpicos en Pekín. Es un gesto. No bueno. No malo. Simpático, sin más. Y, desde luego, sin mala intención. En Los Ángeles, algunos periódicos exigen que Gasol … Leer más

Seres analógicos en mundos digitales

«¿Tú eres analógico en un mundo digital?», le preguntan a Hank Moody en un capítulo de Californication. Si McLuhan tenía razón con la ya requetemanida expresión de que «El medio es el mensaje», los seres analógicos (aquellos que no tenemos, adaptando al «medio» palabras de Ong, una «digitalización» primaria) que habitamos ahora en los mundos … Leer más

Curruscos

  Era muy pequeño cuando veía a mi abuelo comerse siempre el pan de ayer. El pan duro fortalecía los dientes, decía. Probablemente, el pan duro era una costumbre adquirida que también fortalecía el estómago en tiempos de guerra y de racionamiento. El currusco del pan del día era para mi madre. Tampoco he sabido … Leer más

La vuelta al mundo en 80 libros… y más

  Radio Nacional ha realizado un conjunto de programas radiofónicos (que también se pueden escuchar en línea) en los que se realiza una interesante visión de la lectura a partir de 80 libros. Por otro lado, cien escritores en español escogen los libros que han cambiado su vida (aquí la lista completa; por cierto, con … Leer más

Frío, frío

Por un momento, te alegras de que en el calor de agosto amanezca un día con nubes y viento fresco. Levantas las persianas, abres las ventanas con la esperanza de la llegada de una brisa que haga reaccionar tu piel. Cuando llegue el frío duro y sin compasión, muy típico de la ciudad en la … Leer más

Nada del otro mundo

«Las anécdotas son mejores cuando no tienen nada del otro mundo». Esta entrada no se puede elaborar con mis palabras, sino con las marionetas y los hilos del post de Hernán Casciari que acabo de leer. Aprovechadlo y disfrutadlo. Merece la pena:  Backstage de un milagro menor. (Imagen de Caro Wallis)

Con una sonrisa

El American Film Institute ha lanzado una lista con las cien mejores películas de la historia del cine divididas en diez categorías: el 10 Top 10, tal y como lo denomina esta institución. Entre los filmes elegidos como mejores comedias románticas se encuentran las excelentes Luces de la ciudad de Chaplin (1931), Annie Hall de … Leer más

¿Tanquam tabula rasa?

Durante mucho tiempo se ha venido asociando como más «modernos» a todos aquellos que pensaban que nuestro conocimiento procede integramente de la experiencia. Parece que eso de que nuestro cerebro «tuviese cosas» anteriores a la experiencia (las famosas ideas innatas de Platón, de Descartes…) era algo así como un exabrupto intelectual. A cualquiera que tenga … Leer más

Melodías patológicas

El mundo desprende música. Lo sabían muy bien Pitágoras y toda su secta, que tenían muy clara la incidencia que tenía la música en nuestro ser (era tanto nuestra garante de equilibrio anímico como, por eso mismo, eficaz pócima para nuestro cuerpo) y que postulaban también la música como una armonía cósmica que nos enlazaba … Leer más

El talento de andarse por las ramas

  Cuenta el Chiri, amigo de Hernán Casciari,  -también se puede escuchar– que un día en clase la profe de Lengua pidió a los chicos que escribiesen una historia partiendo de este presupuesto inicial: «Los exploradores apartaron las ramas, y detrás apareció la ciudad perdida». Mientras todos los alumnos continuaron con desigual fortuna la historia … Leer más