Google Reader

¿Alguien quiere estar al tanto de las actualizaciones de sus blogs favoritos sin tener que entrar en ellos directamente para comprobar si hay nuevas entradas? Los miembros de la Burgosfera tenemos la suerte de tener a nuestro alcance una herramienta que nos facilita mucho esa tarea, pero todos nosotros seguimos otros blogs que no pertenecen … Leer más

La vida en dos ficciones

Siempre he pensado -y, directa o indirectamente, lo he reflejado mil y una veces en este blog- que ni la historia es la maestra de la vida ni siquiera es el mejor elemento estructural para comprender el mundo. Los que así piensan caen, a mi juicio, en dos errores de base: primero, pensar que la … Leer más

La mano en el fuego y el cuchillo en la espalda

  Sé que lo que me has dicho hoy, sabiendo que estoy así, es un desafío, un loco desvarío, un capricho intolerable. No pretendas improvisar sentencias con que condenar pecados y vicios que aún no he cometido: es todo cuanto te pido. Así te sigo el juego, con la mano en el fuego. Me he … Leer más

Tramposillos al cubo

Lo leía hace ya unos cuantos días  en un titular de lo más sugerente: «Vago, a letras; empollón, a ciencias».  Sea la presión familiar, sean los estereotipos, sean -esto es lo más probable- chorras en vinagre, parece que estamos abocados a las etiquetas. Dicen que yo soy de Letras. Al menos, eso pone en mi … Leer más

Bueno para comer

Cojo prestado el título de esta entrada del magnífico libro de Marvin Harris para hablar, una vez más, de comida. Pero no quiero hablar hoy -como en la entrada de ayer- de la comida como supervivencia, sino de la comida como alimento del alma -es decir, del cerebro-. El pasado 23 de junio, Le Monde … Leer más

Recetario sentimental

Autosuficiencia es un concepto cercano a lo pretencioso pero totalmente necesario. Cobijado como muchos en las faldas de mi madre, que me lo daba todo hecho (confieso ruborizado que hasta los dieciocho años me levantaba con el desayuno preparado y mis únicas obligaciones domésticas eran hacer la cama, poner y recoger la mesa… y poco … Leer más

La historia de la noche en que descubrí el miedo

En la cama, con ocho años y tres muñecas. A la hora en la que la oscuridad es más imperfecta porque se adivinan sombras detrás de las puertas, de los cojines, de los vestidos. Pasados ya los agobios de la soledad. En la cama, pero no tumbada. Erguida, con las piernas encogidas buscando el escorzo … Leer más

Politesse

  Politesse es una bonita palabra francesa que, como todas las palabras francesas que son bonitas (es decir, casi todas), es muy difícil de traducir con idéntico significado cultural. Si decimos que significa ‘educación’, ‘cortesía’ o algo parecido, estamos en lo cierto, pero no en lo profundo de su significado en el contexto vital. Como … Leer más

En las historias. En su justo centro

  Decía el otro día Arturo Pérez-Reverte que, a diferencia de otros (como Javier Marías, al que puso de ejemplo), él no quiere ser el autor de las lecturas que le apasionan: el prefiere ser el personaje. Tanto en el cine como en la literatura, esta es la auténtica visión, la visión del niño que … Leer más

Olla podrida

Estamos de Fiestas en Burgos. No soy mucho de fiestas populares, pero salgo, me dejo timar 2,20 euros en las casetas por tomar una caña y una tapa en condiciones paupérrimas y veo los fuegos artificiales de vez en cuando, para comprobar que casi todos los que me circundan afirman: «Eran mejores los del año … Leer más