El constructor de Exin Castillos

Era muy pequeño cuando empezaba a jugar con el Exin Castillos. Se limitaba a apilar piezas de dos, una sobre otra, sin ningún propósito ni sentido de la armonía. Su hermano, de forma paciente, le fue enseñando a unir las piezas de forma entrelazada. Luego amplió sus conocimientos en el difícil intento de construir ventanas … Leer más

Hay que cerrar las universidades

  No nos engañemos: hay que cerrar las universidades en España. Aunque nos cueste reconocerlo, es la solución. Bueno, no hay que cerrar todas las universidades. Puestos a hacer las cosas bien, lo mejor sería cerrar solo las universidades públicas y dejar a un puñado de selectas universidades privadas para que los que tengan recursos … Leer más

Sugerencias #3

Continuamos con una tanda de recomendaciones. Recordemos que no se trata de hacer críticas largas, sesudas y brillantes, sino de sugerencias de un empedernido visitante de las ficciones. Ni más ni menos. SERIE DE TELEVISIÓN Borgen. Es una serie danesa que ha terminado ya su tercera temporada. Trata sobre el gobierno y el poder y … Leer más

Llévame hasta la luna

Hoy he leído a Dante. Me decía al oído: «A mitad de camino de mi vida me encontré en una senda oscura». Me ha dejado apesadumbrado y con una necesidad, una petición que te hago aquí. Llévame hasta la luna. Volando, déjame llegar hacia las estrellas y déjame ver cómo es la primavera en Júpiter … Leer más

La envidia no es cochina. El placer ante la desgracia ajena.

  Esta entrada está dedicada al equilibrio emocional de los que tenían un complejo de culpa por alegrarse de la desgracia ajena. Mina Cikara y Susan T. Fiske, de la Universidad de Princeton, están ahí para no quitar nada a nuestras alegrías y restar gravedad a nuestras penas. Todo parte de una bonita palabra alemana, … Leer más

Zoltar se mete en el laboratorio y la fórmula la hace el mono

Dos películas se entremezclan a menudo en mi concepción de la vida. En una de ellas, Josh Baskin se encuentra en un parque de atracciones con Zoltar, un artilugio desenchufado que le concede un deseo: hacerse mayor. En la otra, un chimpancé del doctor Barnaby, en su búsqueda de laboratorio de la eterna juventud, pasa … Leer más

Vivan las Matemáticas, muera el Latín

No, no va de coña, lo digo muy en serio. Entre otras cosas, porque es un pleonasmo como la copa de un pico (el que quiera saber qué quiere decir pleonasmo, quizás tendría que saber algo de latín o griego, pero eso no importa). Digo que defender esto es de cajón de madera de pino: … Leer más

Hoy es el día que demuestra que todos estamos equivocados

Ha pasado muchas veces, demasiadas. Pero, para mí, hoy (14 de noviembre), es el día que lo explica todo, que todo lo ejemplifica. Hace cien años, Marcel Proust publicó Por el camino de Swann (Du côté de chez Swann), el que sería el primer libro de su obra En busca del tiempo perdido, una de las … Leer más

Cuando la abstracción es realista. Rodrigo Alonso Cuesta

Hablar de un creador puede parecer subjetivo cuando lo haces desde el conocimiento personal y desde la amistad. En este caso, creedme que, mucho más allá, hablo del él como acto de justicia. Esta entrada podría ser larguísima, porque la estética de la pintura (y escultura) de Rodrigo Alonso Cuesta merecería no solo una cuantas … Leer más

Los ojos de la muerte

Esta entrada la he intentado escribir muchas veces. La he tratado de objetivar. La he escrito y la he borrado. La he pormenorizado y la he abreviado. Hasta ahora, no he podido con ella porque no puedo con su contenido, que me tiene alerta todas las noches. Que me despierta de súbito. Que se aloja … Leer más

No me gustan nada los científicos a las cinco de la tarde

No me gustan nada los científicos. Me dicen cosas. Cosas que me molestan. Por ejemplo, Jadon R. Webb y otros colegas me dicen que me calme, que no me ponga nervioso, pero que es probable que padezca un trastorno psicótico y alguna cosa más. Le he preguntado por qué y me ha dicho que, simplemente, … Leer más

Y no enfermedad

Esta tarde, como buena parte de la mañana, de los días, he estado corrigiendo prácticas de los alumnos. Ayer, en un momento de descanso, sonó una canción y escuché atentamente, recordando. Recordando y encontrándome. Desde entonces, la he escuchado muchas veces, en dos versiones –los vericuetos del corazón son en ocasiones lentos, acelerados otras veces–. … Leer más