Arte

Fuego, aire

En pleno delirio de ruptura (y rotura) surrealista, dicen que Jean Cocteau, ante la pregunta de qué cosa preservaría del Louvre en caso de incendio, contestó que salvaría, sin lugar a dudas, el fuego. En la misma senda, Salvador Dalí contestó a una pregunta similar en una entrevista. Esta vez puesto en peligro el museo […]

Fuego, aire Leer más »

Troppo vero

En esto de los cuadros y el arte, salto muy frecuentemente de la afición y la pasión al fetichismo. Para bien o para mal, puede decirse que soy un forofo, seguidor constante e idólatra de algunas obras. Es lo que me ocurre con retrato de Inocencio X de Velázquez (también me gustan las interpretaciones y

Troppo vero Leer más »

El mundo en nuestros ojos

He vuelto ya de Roma e iré colgando en una galería de Flickr las fotos del viaje. Hoy he colgado algunas, pero si queréis ver más iré añadiendo otras muchas en días sucesivos. La fotografía es una de mis pasiones y, a la par, una de mis grandes frustraciones. Me gustaría saber más de lo

El mundo en nuestros ojos Leer más »

Contra nosotros mismos

Un día nos acercamos a un museo para no atrevernos a mirar de frente lo que las obras quieren decirnos de forma breve y sincera. Preferimos mirar hacia otro lado, o no mirar, o hacer como que no vemos. La verdad es el concepto más duro, la noción más cruel, la más obstinada venganza. Y

Contra nosotros mismos Leer más »

Esto yo ya lo conozco

Visitar una ciudad se ha convertido en un proceso de reconocimiento más que de descubrimiento. Vemos lo ya visto, con una diferencia: ahora somos nosotros los que nos ponemos en la foto. En una ocasión, la creación de Adán se desveló ante mis ojos de manera palpable, rigurosa y cercana: se trataba de un póster

Esto yo ya lo conozco Leer más »

Otoño afrutado

Siempre me han gustado los cuadros de Arcimboldo. Me resulta tan sorprendente la gran modernidad de sus pinturas, que parecen haberse adelantado en cuatro siglos a las vanguardias como el que algunos piensen que una mente imaginativa puede estar necesariamente próxima a una mente enferma. Si esto es cierto, yo puestos a elegir, me quedo

Otoño afrutado Leer más »

El talento de andarse por las ramas

  Cuenta el Chiri, amigo de Hernán Casciari,  -también se puede escuchar– que un día en clase la profe de Lengua pidió a los chicos que escribiesen una historia partiendo de este presupuesto inicial: «Los exploradores apartaron las ramas, y detrás apareció la ciudad perdida». Mientras todos los alumnos continuaron con desigual fortuna la historia

El talento de andarse por las ramas Leer más »

Deambulando por el Paraíso atravesando el Infierno

Estos días me he dado algún que otro paseo por el Paraíso y por el Infierno. Como ya estaba harto de darme garbeos por mis paraísos y -sobre todo- mis infiernos personales, he preferido enfocarlos y proyectarlos a la muestra artística Luz y Tinieblas que acoge las obras de Marina Núñez y Bernardí Roig en

Deambulando por el Paraíso atravesando el Infierno Leer más »

La semilla inmortal

Nuestras vidas son los ríos narrados que van a dar al mar, que es contar nuestro sentido al final. O, lo que es lo mismo, nuestra vida es la vida única e irrepetible del argumento ya contado. Lo decía Borges en el cuento titulado «Los cuatro ciclos»: “Cuatro son las historias. Durante el tiempo que

La semilla inmortal Leer más »

Tres historias de éxitos con un final

Luis Ángel Herrera fue un poeta cordobés pero educado en Granada. Después de una tentativa frustrada como crítico taurino -los toros eran su gran pasión-, Herrera decidió hacer caso a su amigo y novelista Andrés Cejudo y presentó una colección de poemas con el título Obsesiones sublimes al Premio Internacional de Poesía Guadamar. Contra todo

Tres historias de éxitos con un final Leer más »

Los pintores asiáticos tienen orejas

Los conocí el otro día. Son un grupo de artistas de Bali, Camboya, la India y Tailandia y tienen en común su gran pasión: la pintura. No se llevan ni un euro por su actividad y, como me ocurre con todos los asiáticos, yo no soy capaz de distinguir a uno de otro físicamente. Elsa,

Los pintores asiáticos tienen orejas Leer más »

Entelequia

Entelequia: cosa irreal. Esa es la primera línea del nuevo mensaje de Chipirón negro. Aprovecho la circunstancia y el mensaje para comentar una cosa que me ha ocurrido esta mañana. Algunos de los alumnos que siguen mi blog me han preguntado si Chipirón negro existía de verdad. Les he dicho que sí. También les he

Entelequia Leer más »