Te espera la vida…

Este blog, como he dicho ya alguna vez, tiene una comentarista privada que me tiene desconcertado. Se llama (la llamo) «Chipirón negro» -los asiduos ya la conocéis- y es una especie de voz alta de mi conciencia. Sin conocernos personalmente, me tiene más calado que Pepito Grillo a Pinocho (y tiene la ventaja de que […]

Te espera la vida… Leer más »

Mirando al mundo con el ombligo… y viceversa

Hay momentos en los que uno está contento de tener ombligo y de no tener abuela, instantes en los que ves que las palabras, como las palomas mensajeras, vuelven con un mensaje agradable enganchado a la pata. Este momento llegó ayer, cuando el inefable MacGregor tuvo la amabilísima gentileza de comentar este humilde blog en

Mirando al mundo con el ombligo… y viceversa Leer más »

El silencio y la muerte

Ayer fue un gran día. Una visita al Museo del Prado me permitió comprobar que hay ocasiones en que los museos son museos, que hay momentos en los que estos egregios edificios no son los parques temáticos en los que las administraciones, la sociedad, los individuos queremos convertirlos. La cola de la visita gratuita auguraba

El silencio y la muerte Leer más »

¿Mueren nuestros sueños?

  Me había ocurrido antes, probablemente desde que era muy pequeño, pero no me di cuenta hasta unos nefastos primeros días de julio de de 1997: habían muerto James Stewart y Robert Mitchum. Parecerá ingenuo y sensiblero, pero era la constatación inefable de que los grandes estaban cayendo para no volver a aparecer. Ya no

¿Mueren nuestros sueños? Leer más »

Los neuróticos, con nombres y apellidos

Dos neuróticas coincidencias son el fundamento de esta neurótica entrada. La primera, el reflejo de nuestras obsesiones obsesivas (y sus nefastas consecuencias para la salud del personal de bibliotecas) en ese gran blog llamado Burgostecarios. ¡Qué grandes son sus «vicios» y qué grandes son sus virtudes! La segunda, ese deambular errático por la red que

Los neuróticos, con nombres y apellidos Leer más »

Cambia la hora

No me gusta el cambio de hora. Bueno, reconozco que el cambio al horario de verano me agrada mucho más que el que se produce el último fin de semana de octubre. Pero me aburren muchísimo las noticias de los periódicos que sufrimos todos los octubres y todos los marzos, año tras año: siempre los

Cambia la hora Leer más »

Pero qué listo es mi niño…

Pues sí, en Verba volant estamos obsesionados por la realidad y la ficción, por sus fronteras y sus intersecciones. Y siempre nos ha gustado vivir el mundo como un sueño e imaginar los sueños como si de entidades palpables se tratase. ¿Alguien encuentra la diferencia? Estamos enchufados a la máquina de Matrix, que origina nuestra

Pero qué listo es mi niño… Leer más »

Somos agua

En mi continuo deambular por la red, me encuentro con una botella de agua que cuesta 40 dólares. Sin saber qué mecanismo neurológico me conduce a ello, me viene la imagen de un transvase del Ebro a cincuenta euros cada medio litro. Casi simultáneamente, me asalta otro fogonazo: el del problema del agua en África,

Somos agua Leer más »

En defensa de un monarca

Frente a lo que puedan pensar los que me conocen bien, soy un firme defensor de un monarca que ha tenido una labor mucho más desapercibida que exacerbada, mucho más modesta que proclamada en voz alta. Desde luego, no entiendo ni entenderé a los defensores de la monarquía coyuntural: eso de que alguien lleve en

En defensa de un monarca Leer más »

Los profes enseñan más…

Dando un paseo por aquí, me he encontrado con un par de sitios curiosos que desconocía. Los alumnos han pasado a la acción y han creado el portal Rate my Professors para evaluar la actividad de sus profesores y compartir la opinión que tienen de ellos con sus compañeros y con el resto del universo.

Los profes enseñan más… Leer más »

El amor y los grados de discapacidad

Parece ser que el amor es ciego. Eso, que se sospechaba desde que el mundo es mundo, lo corrobora mucho después Mara Dierssen, una neurobióloa del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. A mí me gusta que los científicos descubran (o inventen) cosas nuevas, no que nos corroboren cosas que ya sabemos. No me quiero

El amor y los grados de discapacidad Leer más »

Desnudo y errante por el mundo

Tuya es la hacienda, la casa, el caballo y la pistola. Mía es la voz antigua de la tierra. Tú te quedas con todo y me dejas desnudo y errante por el mundo… mas yo te dejo mudo… ¡Mudo! ¿Y cómo vas a recoger el trigo y a alimentar el fuego si yo me llevo

Desnudo y errante por el mundo Leer más »