Mirando el mundo andando al revés

En el programa de Redes emitido por TVE ayer, Eduardo Punset siguió charlando con Ken Robinson sobre la creatividad. Aunque algunos de los seguidores de mi cuenta en Twitter ya han visto otra intervención de Robinson titulada «Las escuelas matan la creatividad» (1 y 2), recomiendo a todos los que no la han visto que […]

Mirando el mundo andando al revés Leer más »

Mezclado con el brillo dudoso de la luna de cristal – Fragmentos #30

Sonia no hace ni diez minutos que se ha levantado esta mañana de sábado y ya va por su segundo café. El primer café era con leche y Sonia lo toma siempre en una taza de cristal. A Sonia le molesta el roce de sus labios con la cerámica o la porcelana: es una de

Mezclado con el brillo dudoso de la luna de cristal – Fragmentos #30 Leer más »

Mensaje de amor por los suelos

La imagen de esta entrada lo es todo: un mensaje en el suelo de la Facultad de Económicas y Empresariales. Las palabras no son del que las dice, del que emplea su tiempo y una plantilla para calcar palabras de amor. Las palabras son más tuyas que mías. Tuyas, que eres el puerto donde se

Mensaje de amor por los suelos Leer más »

Vivir en la realidad. Pensarla. ¿Y vivirla?

– Tan solo pensé que quizás podríamos pasar un rato aquí afuera  y no pensar en la realidad por un tiempo. – Llévame a casa. –  ¿Por qué? – Porque estoy harta de ver lo egoísta que eres. Nunca piensas en la realidad.  Pero yo vivo en el mundo real donde necesito un maldito padre.

Vivir en la realidad. Pensarla. ¿Y vivirla? Leer más »

El despertar de los miopes

Me ha gustado recordar la etimología de la palabra miopía: «entrecerrar los ojos». Para el que no lo sea (y, por lo tanto, no lo sepa), ser miope es una forma de ser y, por lo tanto, de estar en el mundo. Y, por lo tanto, de enfrentarse a él: y, por eso mismo, una

El despertar de los miopes Leer más »

Gente que no deja jugar con la poesía sino que la impone

La entrada de hoy surge de algunas cuestiones relacionadas con la enseñanza de la literatura y, más concretamente, de la poesía. Hace unos días, mi hijo recibió el encargo de realizar una actividad en la que tenía que buscar un poema relacionado con un tema y utilizar ese poema para dibujar los contornos de una

Gente que no deja jugar con la poesía sino que la impone Leer más »

La disociación entre la enseñanza media y la enseñanza universitaria

El nuevo espacio europeo para la enseñanza universitaria (sí, el famoso «Plan Bolonia») va a provocar –de hecho, ya lo está haciendo– un paulatino cambio de rumbo en la educación superior. El sistema de clase magistral, educación vertical y basada exclusivamente en la difusión y aprendizaje de conocimientos (a veces con fundamento, otras muchas sin

La disociación entre la enseñanza media y la enseñanza universitaria Leer más »

El cine que no se ve

La entrada de hoy parte como una reflexión de la realidad que vivo cada día entre mis alumnos de 3.º de Comunicación Audiovisual. Aunque la asignatura que imparto es la de «Análisis del lenguaje publicitario», los anuncios televisivos y la propia deriva de las clases conducen en muchas ocasiones a realizar algunos comentarios relacionados con

El cine que no se ve Leer más »

Morir solo, vivir en fuera de juego

«Nunca –ni antes ni después– me había sentido tan lejos de todo lo mío, tan a destiempo del mundo, tan del revés de mi vida, tan en orsai, desesperadamente solo.» (Hernán Casciari, número 1 de la revista Orsai, pág. 17. Morir es un acto personal e intrasferible. Por mucho que se diga «Murió rodeado de

Morir solo, vivir en fuera de juego Leer más »

Mi profesora de Ciencias enseña mucho

No lo puedo evitar, me ha hecho gracia la noticia que ha aparecido hoy en El Mundo: ¡La profesora de Ciencias sale en una película porno! Vayamos primero con los hechos: la profesora Tera Myers, profesora de Ciencias en un instituto de Misuri desde 2007, ha sido apartada de la actividad académica para dedicarse a

Mi profesora de Ciencias enseña mucho Leer más »

Una agitada mezcla de lo personal y lo general en torno al 11-M

  Para contar lo que supuso para mí el 11 de marzo de 2004 tengo, necesariamente, que partir del día anterior. El día 10 de de marzo de 2004 acudí al médico: llevaba unos cuantos días cansadísimo, sin ganas de comer y con unos picores tremendos por todo el cuerpo. La madrugada de ese día,

Una agitada mezcla de lo personal y lo general en torno al 11-M Leer más »

Los blogs: sus autores, sus lectores, sus mensajes, sus ficciones

Hemos de partir de una base: cuando alguien decide escribir un blog, lo hace porque le da la gana. O puede que no le dé la gana: hay algunos casos (muy pocos) en los que un blog está vinculado a un contrato y, por lo tanto, es una forma sumamente decente de ganar dinero. Pero

Los blogs: sus autores, sus lectores, sus mensajes, sus ficciones Leer más »