La noche más oscura

Son días de tiniebla, noches prolongadas en la negrura de las farolas. Los hálitos de luz brillan agónicos entre destellos negros, desfilan como sombras del Paraíso por nuestra Tierra. Las bocas de los lobos no son ya de la meseta, se extienden profundas por los recovecos de las calles, por las esquinas, por las aceras. … Leer más

El ritmo de nuestras vidas

Al contrario de lo que pudiera pensarse, Las noticias del corazón son de lo más importante en nuestras vidas. Me sorprende continuamente ese músculo que se encoge-se ensancha-se encoge-se ensancha hasta que un día decide descansar. Yo solamente he sufrido con él de manera metafórica, aunque también a la puñetera membrana que lo recubre le … Leer más

Hablar contigo mismo

«Hablar contigo mismo, discutir contigo mismo, escribirte a ti mismo… me gustará ver cómo desarrollas todo esto. Un saludo». Manzacosas aparecía en Verba volant por última vez un 14 de octubre y ayer me enteré de que ha muerto. Como les ocurría a algunos de mis compañeros de la Burgosfera, no lo conocía personalmente. Un … Leer más

In eterno

Un día, decidimos que nuestro destino es tan claro como para marcarlo por las paredes, anunciando a todo el mundo la voz de los deseos. Las letras forman parte de la comparsa de nuestro corazón, que se inspira en un instinto de supervivencia, en un querer formar parte de la eternidad montada sobre los garabatos … Leer más

Preguntas

Las preguntas son los termómetros de la ontología del mundo, los barómetros de nuestro conocimiento y los manómetros de nuestra curiosidad. Se lanzan al aire en números diversos: si se hace sólo una, se supone tan importante como para hacerla grande –la «gran pregunta»– y su aplicación vendrá a indagar sobre seres supremos o, en … Leer más

La chispa de la vida

Hay varias chispas de la vida. La primera, la mediática, nos aporta calorías sin fin y, a los adictos como yo, nos eleva el ánimo, rescata en nosotros esa sensación de boca llena de burbujas que luego intentamos transportar a nuestra existencia, muchas veces sin éxito, apagadas en un gruñido. La segunda, es la chispa … Leer más

Pobres de nosotros

Las bienaventuranzas saltan en pedazos mientras las pobres gentes juntan las manos con presteza, mientras las piernas esbeltas se deslizan raudas hacia los márgenes del centro de la injusticia. El siete está escoltado, a su izquierda, por un ridículo cero que le pone tan lejos de la coma que ésta parece salida de una broma … Leer más

Sicarios, custodios

¿Quién eres, que sirves de mediador entre lo alto y este sótano en el que trastabillan nuestros pasos? ¿Proteges a los mortales todos, sin distinción ni preferencias? Sentía tus pasos hace años, cuando fallaste, cuando los terribles momentos se acompañaron con ausencias. ¿Te cansas de tu trabajo? ¿Te faltan las fuerzas? Da la impresión de … Leer más

Tomarse algo

Tengo a Chipirón negro algo olvidada. Ella me lo recrimina: «Oye, Garbanzo negro, qué pasa: ¿sólo me vas a sacar cuando te diga alguna idea para tu entrada número 300? Te metes en armarios, te introduces en el insomnio y no sales… Si algo conozco por tus entradas (y veo que ya hay algunos que … Leer más

Armarios. Y lo que queda dentro

Estamos en época de mudas. En las calles, las castañas deciden abandonar sus carcasas al ritmo frenético de la gravedad o del taconazo del niño con la ilusión de encontrar un tesoro. Los árboles están empecinados en desnudarse al viento y sus manos tienden a marchitarse y resquebrajarse en lo más hondo del suelo, abandonadas … Leer más

Redondear la imagen de la Tierra

Muchos antiguos ya lo sabían, pero era un conocimiento matemático, exacto, realizado en torno a sombras, figuras y cálculos. La evidencia, para que lo sea, ha de serlo de todos, comprobado desde la excelencia máxima de todas las cosas, de todos los conocimientos, que no es sino su concreción, cuando las partículas del conocimiento teórico … Leer más