Recetario sentimental

Autosuficiencia es un concepto cercano a lo pretencioso pero totalmente necesario. Cobijado como muchos en las faldas de mi madre, que me lo daba todo hecho (confieso ruborizado que hasta los dieciocho años me levantaba con el desayuno preparado y mis únicas obligaciones domésticas eran hacer la cama, poner y recoger la mesa… y poco […]

Recetario sentimental Leer más »

La historia de la noche en que descubrí el miedo

En la cama, con ocho años y tres muñecas. A la hora en la que la oscuridad es más imperfecta porque se adivinan sombras detrás de las puertas, de los cojines, de los vestidos. Pasados ya los agobios de la soledad. En la cama, pero no tumbada. Erguida, con las piernas encogidas buscando el escorzo

La historia de la noche en que descubrí el miedo Leer más »

Politesse

  Politesse es una bonita palabra francesa que, como todas las palabras francesas que son bonitas (es decir, casi todas), es muy difícil de traducir con idéntico significado cultural. Si decimos que significa ‘educación’, ‘cortesía’ o algo parecido, estamos en lo cierto, pero no en lo profundo de su significado en el contexto vital. Como

Politesse Leer más »

En las historias. En su justo centro

  Decía el otro día Arturo Pérez-Reverte que, a diferencia de otros (como Javier Marías, al que puso de ejemplo), él no quiere ser el autor de las lecturas que le apasionan: el prefiere ser el personaje. Tanto en el cine como en la literatura, esta es la auténtica visión, la visión del niño que

En las historias. En su justo centro Leer más »

Olla podrida

Estamos de Fiestas en Burgos. No soy mucho de fiestas populares, pero salgo, me dejo timar 2,20 euros en las casetas por tomar una caña y una tapa en condiciones paupérrimas y veo los fuegos artificiales de vez en cuando, para comprobar que casi todos los que me circundan afirman: «Eran mejores los del año

Olla podrida Leer más »

Deporte, simios y circo

  No. No voy a escribir Panem et circenses (pan y circo). No quiero perder más lectores, ni más amistades. No quiero pasar por un bicho raro. No tengo ninguna intención de que me señalen con el dedo acusador de «Mira ése: el rarito» Por lo tanto, no voy a escribir aquí que no me

Deporte, simios y circo Leer más »

202-205 ¡La Fiesta del Chipirón! (y III)

No, amigos. Esto del Chipirón no se acaba (espero). Pero sí se acaba esta fiestuqui que me he largado con tres entradas (podéis ver aquí la primera y la segunda) celebrando mi post número 202 en Verba volant. Empecemos con una de las cosas que, como dije en la entrada anterior, me largó despiadadamente: «Garbanzo

202-205 ¡La Fiesta del Chipirón! (y III) Leer más »

Los apañaos de Albal

 Acabo de ver el primer episodio de Los apañaos de Albal, serie que podremos degustar en Internet y de la que se puede ya contemplar el primer capítulo. A mí, por lo menos, me ha hecho mucha gracia… (Visto en SeriesBlog.es) … y mañana, la «Fiesta del Chipirón» llega a su punto final: el postre

Los apañaos de Albal Leer más »

202-203 La Fiesta del Chipirón (II)

«Garbanzo negro, cada vez que leo tus entradas serias me hago una pregunta: ¿escribes el blog para llenar un vacío o llenas el blog con la plenitud de la vida? ¿El blog te la vida, o se la prestas?» Eso me dice Chipirón negro, la muy descarada. Pues no sé por qué se escribe un

202-203 La Fiesta del Chipirón (II) Leer más »

202… ¡La fiesta del Chipirón! (I)

Algunos se habrán extrañado de haber celebrado con la boca pequeña mi entrada número 200 en Verba volant. Pero ya decía entonces que seguiría la sugerencia de Chipirón negro (recordad ir en orden inverso de lectura para descubrirla…) para celebrar la entrada 202, que parecía mucho más bonita. Aunque voy a hablar de otros mensajes

202… ¡La fiesta del Chipirón! (I) Leer más »

Miedos nocturnos

Los niños tienen problemas para conciliar el sueño, ansiosos de encontrar una luz en medio de la oscuridad. Se despiertan a media noche sobresaltados, sintiendo el miedo de estar solos entre la inquietud de la penumbra. Los niños tienen miedo a sus miedos. Les envidio y siento compasión: no quiero imaginar el día que descubran

Miedos nocturnos Leer más »

Deambulando por el Paraíso atravesando el Infierno

Estos días me he dado algún que otro paseo por el Paraíso y por el Infierno. Como ya estaba harto de darme garbeos por mis paraísos y -sobre todo- mis infiernos personales, he preferido enfocarlos y proyectarlos a la muestra artística Luz y Tinieblas que acoge las obras de Marina Núñez y Bernardí Roig en

Deambulando por el Paraíso atravesando el Infierno Leer más »